Plan de gestión sobre los indicadores en pacientes con lesiones por presión en el servicio de medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2019
Descripción del Articulo
Cuya finalidad es concientizar a los profesionales de enfermería, promover la calidad asistencial que tiene mucho que ver con la correcta atención que podemos brindar al paciente y se adecue a sus necesidades para favorecer una asistencia eficaz. Por otro lado, es importante en el enfermero este net...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | calidad asistencial indicadores calidad vida |
| Sumario: | Cuya finalidad es concientizar a los profesionales de enfermería, promover la calidad asistencial que tiene mucho que ver con la correcta atención que podemos brindar al paciente y se adecue a sus necesidades para favorecer una asistencia eficaz. Por otro lado, es importante en el enfermero este netamente capacitado y asimismo, actualizado profesionalmente para la mejora de las tareas que desarrollamos en el quehacer de la salud. Cabe resaltar que los indicadores de calidad han señalado su beneficio pues que dichos indicadores son instrumentos que nos permiten medir la experiencia tradicional y calcular la validez para la mejora de la calidad de vida de las personas. En la actualidad, en la mayoría de los hospitales y centros de salud del Perú están organizados por delegaciones de calidad que tienen el propósito de construir programas orienta a la calidad de atención en pacientes que sufren este tipo de enfermedades, dando solución y garantizando un profesionalismo adecuado e idóneo con respecto al cuidados y a prevenir los posibles riesgos de la atención del paciente postrado. El objetivo general de este informe es: mejorar y mencionar los indicadores que se han venido mostrando en la calidad asistencial la aparición de lesiones por presión en el servicio de medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y asimismo, mostrar el impacto que ha tenido en los años 2019. Por lo tanto, es importante señalar y asimismo, destacar el impacto económico que las lesiones por presión generan en los servicios de salud, aumentando los costos en días, camas, horas, recursos humanos e insumos necesarios para poder abastecer a la cantidad de pacientes que vienen de todo el Perú, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).