Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar el comportamiento ecológico de los pobladores del sector Rancherío de la Reserva Nacional de Paracas, mediante la aplicación de una estrategia de educación ambiental. Para ello en primer lugar se determinó el nivel de comportamiento eco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología ambiental. Comportamiento proambiental Estrategias de educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAC_22d8c21a386b3b3c6122a31790a2eef8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6826 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
title |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
spellingShingle |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” Ccahuay Espíritu, Gianina Priscila Psicología ambiental. Comportamiento proambiental Estrategias de educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
title_full |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
title_fullStr |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
title_full_unstemmed |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
title_sort |
Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021” |
author |
Ccahuay Espíritu, Gianina Priscila |
author_facet |
Ccahuay Espíritu, Gianina Priscila Merino Yañac, John Alfonso |
author_role |
author |
author2 |
Merino Yañac, John Alfonso |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Mayorga, Nancy Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuay Espíritu, Gianina Priscila Merino Yañac, John Alfonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicología ambiental. Comportamiento proambiental Estrategias de educación ambiental |
topic |
Psicología ambiental. Comportamiento proambiental Estrategias de educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar el comportamiento ecológico de los pobladores del sector Rancherío de la Reserva Nacional de Paracas, mediante la aplicación de una estrategia de educación ambiental. Para ello en primer lugar se determinó el nivel de comportamiento ecológico de 27 pobladores (pescadores artesanales) de este sector, de forma cuantitativo a través de un instrumento (escala de comportamiento ecológico), que tuvo una fiabilidad del 79%. Luego se aplicaron las estrategias de educación ambiental a través de talleres durante el periodo junio – julio del 2021, cada taller abordo componentes del comportamiento ecológico como el activismo y reciclaje. Como resultados se obtuvo una participación promedio de los pobladores en los talleres del 70%, así también se observó que de las 9 personas (33.3 %) que inicialmente tenían un comportamiento ecológico adecuado aumentaron a 22 (81.5%) después de la implementación de las estrategias de educación ambiental. Se concluye entonces que la implementación de estrategias de educación ambiental mejora el comportamiento ecológico de los pobladores del sector rancherío de la Reserva Nacional de Paracas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T21:34:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T21:34:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6826 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6826 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/4/TI-FIARN-2022%20-%20MERINO%20YA%c3%91AC.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/5/TI-FIARN-2022%20-%20MERINO%20YA%c3%91AC.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/1/TI-FIARN-2022%20-%20MERINO%20YA%c3%91AC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45d71f64da48b0048051bfda3cd5c239 18dc8d4d702728c92c1ccd78535ff53f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7d5adf1bf5dd5f4d511ee980802a74ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624224098287616 |
spelling |
Cáceres Mayorga, Nancy ElizabethCcahuay Espíritu, Gianina PriscilaMerino Yañac, John Alfonso2022-09-27T21:34:11Z2022-09-27T21:34:11Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/6826El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar el comportamiento ecológico de los pobladores del sector Rancherío de la Reserva Nacional de Paracas, mediante la aplicación de una estrategia de educación ambiental. Para ello en primer lugar se determinó el nivel de comportamiento ecológico de 27 pobladores (pescadores artesanales) de este sector, de forma cuantitativo a través de un instrumento (escala de comportamiento ecológico), que tuvo una fiabilidad del 79%. Luego se aplicaron las estrategias de educación ambiental a través de talleres durante el periodo junio – julio del 2021, cada taller abordo componentes del comportamiento ecológico como el activismo y reciclaje. Como resultados se obtuvo una participación promedio de los pobladores en los talleres del 70%, así también se observó que de las 9 personas (33.3 %) que inicialmente tenían un comportamiento ecológico adecuado aumentaron a 22 (81.5%) después de la implementación de las estrategias de educación ambiental. Se concluye entonces que la implementación de estrategias de educación ambiental mejora el comportamiento ecológico de los pobladores del sector rancherío de la Reserva Nacional de Paracas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Psicología ambiental.Comportamiento proambientalEstrategias de educación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estrategia de educación ambiental para mejorar el comportamiento ecológico del sector rancherío en la reserva nacional de paracas – ica, 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales521159Allende Ccahuana, TeófiloMilla Figueroa, Américo CarlosTome Ramos, Carlos Odoricohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTI-FIARN-2022 - MERINO YAÑAC.pdf.txtTI-FIARN-2022 - MERINO YAÑAC.pdf.txtExtracted texttext/plain141815http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/4/TI-FIARN-2022%20-%20MERINO%20YA%c3%91AC.pdf.txt45d71f64da48b0048051bfda3cd5c239MD54THUMBNAILTI-FIARN-2022 - MERINO YAÑAC.pdf.jpgTI-FIARN-2022 - MERINO YAÑAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5362http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/5/TI-FIARN-2022%20-%20MERINO%20YA%c3%91AC.pdf.jpg18dc8d4d702728c92c1ccd78535ff53fMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTI-FIARN-2022 - MERINO YAÑAC.pdfTI-FIARN-2022 - MERINO YAÑAC.pdfapplication/pdf2589323http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6826/1/TI-FIARN-2022%20-%20MERINO%20YA%c3%91AC.pdf7d5adf1bf5dd5f4d511ee980802a74efMD5120.500.12952/6826oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/68262023-10-12 23:32:23.54Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).