Efectividad de la consejería de enfermería en el conocimiento de medidas preventivas de cáncer de mama en mujeres que asisten al preventorio oncológico del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería en el conocimiento de medidas preventivas del cáncer de mama en mujeres que asisten al preventorio oncológico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo 2024. Meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brañes Espinoza, Bilha Rosalina, Chuquillanqui Romero, Katy Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejería
Conocimiento
Cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería en el conocimiento de medidas preventivas del cáncer de mama en mujeres que asisten al preventorio oncológico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo 2024. Metodología. Fue de tipo básica, diseño pre – experimental, con pre y post test, enfoque cuantitativo, de corte longitudinal, la muestra fue 50 mujeres, el método fue hipotético-deductivo. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico del SPSS versión 27 y el Excel Resultados: Se utilizó el estadístico T-Student para evaluar el conocimiento de medidas preventivas del cáncer de mama, encontrando una diferencia significativa antes y después de la consejería p valor es 210−17, menor que 0.05. Para la dimensión de estilos de vida saludable, se empleó el estadístico de Wilcoxon debido a la falta de normalidad en la diferencia de pares. El valor p observado fue 6.710−8, menor que 0.05, indicando una diferencia significativa. En cuanto a la dimensión de detección precoz, se aplicó nuevamente el estadístico T-Student, ya que hubo normalidad en la diferencia de pares. El valor p obtenido fue de 1,210−14 y, igualmente menor que 0.05, confirmando una diferencia significativa. Conclusión: Se demostró que la consejería de enfermería tuvo un efecto favorable sobre el nivel de conocimiento de medidas preventivas de cáncer de mama de las mujeres objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).