Nivel de conocimiento y manejo de medidas de bioseguridad en profesionales de la salud que laboran en el centro quirúrgico del Hospital Domingo Olavegoya Jauja – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Nivel de conocimiento y manejo de medidas de bioseguridad en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Domingo Olavegoya Jauja – 2023.”, tuvo como finalidad Determinar el nivel de conocimiento y el manejo de medidas de bioseguridad en el servicio de centro qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tolentino Yauri, Edy Lupe, Quispe Inga, Nilda, Calderon Calderon, Yoselym Mirla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Bioseguridad
Quirófano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Nivel de conocimiento y manejo de medidas de bioseguridad en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Domingo Olavegoya Jauja – 2023.”, tuvo como finalidad Determinar el nivel de conocimiento y el manejo de medidas de bioseguridad en el servicio de centro quirúrgico en el Hospital Domingo Olavegoya Jauja - 2023. Tipo y diseño de investigación descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo correlacional. La muestra esta conformada por 5 Licenciados en Enfermería, 6 Técnicos de Enfermería, 5 Médicos cirujanos 1 medico Anestesiólogos, 2 ginecólogos y 1 traumatólogo del servicio de Centro quirúrgico del servicio de centro quirúrgico. En la metodología empleada, se utilizaron técnicas de cuestionario y guía de observación, y estos instrumentos se aplicaron a un grupo de 20 profesionales del centro quirúrgico. Los datos recolectados arrojaron los siguientes resultados: 1) Datos generales: Se observó que la mayoría de los participantes se encuentran en el rango de edades entre 31 y 50 años. Similarmente, la mayoría de ellos están solteros, y un 50% proviene de Huancayo. Un 25% son médicos, el 25% son enfermeras, y el 30% ejercen como técnicos de enfermería.2) En relación a los conocimientos, un 20% de los participantes poseen un nivel alto de conocimiento.3) En lo que respecta al manejo de medidas de bioseguridad, se constató que el 35% de los profesionales tiene una buena ejecución de estas medidas. Como conclusiones derivadas de los resultados obtenidos:1) Una gran mayoría de los sujetos estudiados demostró un nivel bajo y medio de conocimientos.2) En cuanto al manejo de medidas de bioseguridad, la mayoría de los participantes demostró una implementación regular.3) A través de la prueba de Pearson (con un valor significativo de 0.002), se pudo confirmar la existencia de una relación entre el nivel de conocimiento y el manejo de las medidas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).