Conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 11 meses en el C.S 1-4 Catacaos Piura, enero - marzo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el conocimiento de las madres sobre la alimentación complementaria en niños de 6 a 11 meses que acuden al C.S 1-4. Catacaos Metodología: Es cualitativo, descriptivo, corte transversal. La población, constituida por 100 madres de niños de seis a 11 meses la muestra 80 madres de n...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conocimiento alimentación complementaria |
Sumario: | Objetivo: Determinar el conocimiento de las madres sobre la alimentación complementaria en niños de 6 a 11 meses que acuden al C.S 1-4. Catacaos Metodología: Es cualitativo, descriptivo, corte transversal. La población, constituida por 100 madres de niños de seis a 11 meses la muestra 80 madres de niños/niñas. Resultados: El mayor porcentaje correspondió al sexo femenino con 56.3% y el masculino con 43.7%.EI grupo de edad predominante fue de 9 a 11 meses con 52.5%. Los conocimientos maternos en alimentación complementaria, se encuentran que el 66,3% de madres tienen alto conocimiento; el 31,2%, regular y el 2,5% por ciento bajo. Conclusiones: El conocimiento alto de las madres de los niños de 9 a 11 meses, según los indicadores de las características de la alimentación complementaria, corresponde a la Frecuencia en el consumo de alimentos, con 11.1%, el Inicio de la alimentación complementaria 11.8%. Se Resalta las características más importantes de la población en estudio tenía entre 21 a 30 años, en mayor porcentaje (71.25%, sumados ambos rangos de edades). El mayor porcentaje es de la Costa, con 81.25%.EI nivel de instrucción, secundaria y primaria (40% y 31.25%, respectivamente). La ocupación, el 48.75% trabaja en forma dependiente, pero el 27.5% no trabaja fuera del hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).