Intervención de enfermería en emergencias en zonas remotas a trabajadores de la mina Toromocho Junín 2010 -2012

Descripción del Articulo

La actividad minera es uno de los principales detonantes del crecimiento en la economía peruana, gracias al flujo de inversión que atrae, su aporte económico y social y la generación de empleo. En respuesta a la contribución de la actividad al desarrollo del país, el Estado peruano promueve las inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Merino, Ana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flujo de inversión
inversiones mineras
estabilidad jurídica
Descripción
Sumario:La actividad minera es uno de los principales detonantes del crecimiento en la economía peruana, gracias al flujo de inversión que atrae, su aporte económico y social y la generación de empleo. En respuesta a la contribución de la actividad al desarrollo del país, el Estado peruano promueve las inversiones mineras a través de un marco global de estabilidad jurídica plena, libertad económica, garantías, promoción a las inversiones y pacificación. En cuanto a la salud relacionada a la minería en 1992 el gobierno peruano promulga el reglamento de Procedimientos Mineros en el cual se incluye y se inicia la normatividad de salud y minería, el 2005 aprueban el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y el 2010 aprueban el DS de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas. Gracias a esta reglamentación es que las empresas mineras están obligadas a contar por personal médico que se ocupe de la atención médica tanto en emergencias como en Salud Ocupacional. La clínica San Pablo viene trabajando 25 años al servicio de la población y 15 años en empresas mineras y gaseoductos como es la planta de gas de Pampa Melchorita PERU LNG y la Mina Toromocho, lugares donde trabajé por 5 años encargada de la coordinación de las enfermeras, de la atención de las emergencias en campo y shock trauma. Siendo enfermera general recién egresada cuando me contrataron al igual que casi todas las enfermeras, la clínica se encargó de darnos pasantías en la UCI y Emergencia de la Clínica en la sede surco, así como capacitación constante durante los 5 años a cargo de médicos emergenciologos, además de capacitamos con cursos internacionales como el BLS, ACLS, y PHTLS, así como capacitación continua a cargo de médicos emergenciólogos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).