Plan de cierre de pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera Huampar
Descripción del Articulo
Este informe se centró en los aspectos más relevantes del «Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros de la Ex Unidad Minera Huampar» (sic), en los que el suscrito participó como jefe de proyectos en la consultora ambiental FOM PER S.A.C. entre enero del 2017 y mayo del 2018; los diferentes capít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pasivos ambientales actividades mineras medio acuático biótico y al suelo |
Sumario: | Este informe se centró en los aspectos más relevantes del «Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros de la Ex Unidad Minera Huampar» (sic), en los que el suscrito participó como jefe de proyectos en la consultora ambiental FOM PER S.A.C. entre enero del 2017 y mayo del 2018; los diferentes capítulos fueron desarrollados por especialistas registrados en el registro de entidades autorizadas a elaborar Planes de Cierre de Minas (Registro n.° 053). Estos pasivos ambientales mineros han comprendido actividades mineras que por su naturaleza impactaron principalmente al medio acuático, biótico y al suelo. En ese sentido se ha visto la necesidad de desarrollar el presente instrumento de gestión ambiental, el cual, reúne las estrategias, criterios y las medidas más viables para el cierre de los pasivos ambientales mineros. No se detallaron, en este informe, los cierres para las instalaciones de viviendas, caminos y plantas de mineral, ni las bocaminas secas, debido a su relativa menor importancia respecto de los otros pasivos ambientales mineros. El presente documento constituye una versión sintetizada y adaptada del plan de cierre de pasivos mineros a la modalidad de Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional para su presentación a la Universidad Nacional del Callao con el propósito de optar el título profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).