Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la implementación de Lean Warehouse en la mejora de la productividad en el área de despacho de una empresa retail ubicada en Lurín durante el año 2024. La investigación es de tipo aplicada, utilizando los principios de Lean Warehouse...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehouse VSM 5S Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la implementación de Lean Warehouse en la mejora de la productividad en el área de despacho de una empresa retail ubicada en Lurín durante el año 2024. La investigación es de tipo aplicada, utilizando los principios de Lean Warehouse para optimizar los procesos logísticos y aumentar la productividad. El diseño del estudio es pre-experimental, con evaluaciones antes y después de la aplicación de la metodología para medir su efecto. Se adoptó un enfoque cuantitativo, fundamentado en la recopilación y análisis de datos obtenidos a través de la observación directa, lo que permitió identificar patrones y verificar la hipótesis planteada. La muestra estuvo compuesta por el total de incidencias en los pedidos registrados durante 8 semanas previas y 8 semanas posteriores a la implementación de Lean Warehouse. Los resultados respecto a la variable productividad, revelan que la media inicial de 76% aumentó a 86.45%, reflejando una mejora del 10.45% en la gestión de pedidos, reducción de tiempos de entrega y precisión en el área de despacho. En cuanto a la eficacia, la media subió de 89% a 92%, lo que representa una mejora del 3% en la calidad del servicio, flexibilidad y adaptabilidad ante cambios. Respecto a la eficiencia, la media pasó de 85% a 93%, lo que supone un incremento del 8%, mejorando tanto la capacidad de respuesta como la velocidad en los procesos. Así también, el análisis de la distribución normal para la diferencia entre los resultados pre-test y post-test de la variable productividad y sus dimensiones arrojó un valor de p=0.100, lo que, al ser menor que el nivel de significancia, indica que la implementación de Lean Warehouse sigue una distribución normal. Esto sugiere que las variaciones en la productividad y sus dimensiones están distribuidas simétricamente, sin sesgos ni anormalidades relevantes. Por tanto, se concluye que la metodología aplicada es sólida y eficaz para estandarizar y mejorar la productividad en el área de despacho de la empresa retail. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).