Fitorremediación con Zea Mays para la remoción de plomo y cadmio del suelo contaminado por relave minero de la planta concentradora UNI

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la remoción de Plomo y Cadmio del suelo contaminado por el relave minero de la Planta Concentradora UNI mediante fitorremediación con Zea mays. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de investigación según su finalidad es aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Vergaray, Yuleisi Paola, Quispe Uñapillco, Jacquelin Rocio, Samamé Morales, Elder Anselmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Remoción
Zea mays
relave
plomo
cadmio
Planta Concentradora UNI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la remoción de Plomo y Cadmio del suelo contaminado por el relave minero de la Planta Concentradora UNI mediante fitorremediación con Zea mays. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de investigación según su finalidad es aplicada con enfoque cuantitativo y un diseño experimental – longitudinal que consistió en analizar los cambios a través del tiempo de las concentraciones de plomo y cadmio en dos momentos distintos (antes y después del tratamiento con Zea mays), aplicado a suelos contaminados al 10% (C1), al 20% (C2) y al 30% (C3), con 4 repeticiones cada una, utilizando para ello macetas experimentales de 8 kg de capacidad, obteniendo un total de 12 unidades experimentales. La técnica de medición utilizada para determinar las concentraciones de plomo y cadmio fue la Espectrometría de Masas de Plasma (ICP-MS). La población fue el suelo contaminado por relave minero de la Planta Concentradora – UNI, con un área de 1718 m2 y con una muestra de 200 kg. La conclusión principal fue que hubo una remoción de plomo, para C1 fue de 288.23 mg/kg, para C2 fue de 245,89 mg/kg y para C3 fue de 427.97 mg/kg; asimismo, hubo una remoción de cadmio, para C1 fue de 0.67 mg/kg, para C2 fue de 1.35 mg/kg y para C3 fue de 0.34 mg/kg. La prueba de hipótesis demuestra con un nivel de significancia de 0.05 que la remoción de plomo y cadmio para C1, C2 y C3 son significativos excepto para el C3 del cadmio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).