Cuidados de enfermería y riesgo de infecciones cruzadas en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital provincial Acobamba, Huancavelica – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores que intervienen en el cuidado que brinda la enfermera al recién Nacido en el servicio de neonatología del Hospital provincial Acobamba y medir la repercusión en el riesgo de infecciones cruzadas, Huancavelica 2020. Métodos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado neonatal Recién nacidos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar los factores que intervienen en el cuidado que brinda la enfermera al recién Nacido en el servicio de neonatología del Hospital provincial Acobamba y medir la repercusión en el riesgo de infecciones cruzadas, Huancavelica 2020. Métodos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. La muestra incluye a neonatos con y sin infección cruzada en el servicio de neonatología del Hospital Provincial de Acobamba, Huancavelica (n = 35); quienes cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica de análisis documental y como instrumento formato de análisis documental de contenido. Respecto al procesamiento y análisis de datos de la información se utilizó una base de datos creada en Microsoft Excel 2016 y el análisis se realizó en SPSSS versión 25.0; los resultados fueron presentados en tablas estadísticas compuestas. Resultados. Los resultados hallados se observan que 50,0% del personal de salud asistencial del servicio del Hospital Provincial de Acobamba-Huancavelica son de 36 a 40 años de edad, 70,0%; son femeninos; 46,7%%; tienen entre 5 a 10 años de tiempo laboral en el sector salud, 66,7%; son nombrados(as), 86,7%; laboran 12 horas laborales y, 63,3%; laboran menos de 5 años en el servicio de neonatología. El 46,7% de neonatos son de 1 a 9 días de edad, 60,0%; son del género masculino. Un 13,3% brinda atención inmediata del recién nacido de manera poco adecuada y presentan infección cruzada (pvalue < ,000), 30,0%; refiere cuidado poco adecuado en alojamiento conjunto y presentan infección cruzada (pvalue < ,000), y 30,0%; sostiene cuidado poco adecuada en lactancia materna (pvalue < ,000). Conclusiones. Las condiciones de salud neonatal están ligadas para los aspectos de atención inmediata del recién nacido, cuidado en alojamiento conjunto y cuidado en lactancia materna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).