“Morbi-mortalidad de la tuberculosis en la red asistencial Ica – ESSALUD 2013 – 2015”

Descripción del Articulo

El objetivo del informe laboral es describir la morbimortalidad de la tuberculosis para realizar el seguimiento continuo y sistemático del comportamiento epidemiológico de los casos de tuberculosis, de acuerdo con los procesos establecidos en la notificación, recolección y análisis de los datos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Quispe, Reina Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbi-mortalidad
La tuberculosis
Descripción
Sumario:El objetivo del informe laboral es describir la morbimortalidad de la tuberculosis para realizar el seguimiento continuo y sistemático del comportamiento epidemiológico de los casos de tuberculosis, de acuerdo con los procesos establecidos en la notificación, recolección y análisis de los datos que permita generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y control en Tuberculosis en la Red Asistencial Ica. Desde el año 2013, a nivel nacional se realiza la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis y la Red Asistencial Ica cuenta con la información epidemiológica que requieren ser analizadas para una intervención adecuada y generar las mejoras en los procesos críticos. En el presente informe se concluye que la morbilidad de tuberculosis está en crecimiento de 32 x 100,000 pacientes asegurados en el 2013 a 46 x 100,000 pacientes asegurados en el 2015; la mortalidad continúa siendo igual de 2 x 100,000 pacientes asegurados en el 2013 y 2015 y la letalidad están en disminución de 7 x 100 pacientes asegurados en el 2013 y 4 x 100 pacientes asegurados en el 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).