Intervenciones de enfermería en el manejo prehospitalario del paciente politraumatizado por el Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias (Samue). Lima. 2015-2017
Descripción del Articulo
El presente informe titulado -rol del profesional de enfermería en el manejo pre hospitalario del paciente poli traumatizado por el Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias (SAMUE) en el periodo 20152017-, tiene como finalidad describir las funciones que realiza el personal de enfermería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | paciente poli traumatizado accidentes de tránsito lesiones |
Sumario: | El presente informe titulado -rol del profesional de enfermería en el manejo pre hospitalario del paciente poli traumatizado por el Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias (SAMUE) en el periodo 20152017-, tiene como finalidad describir las funciones que realiza el personal de enfermería frente a un paciente poli traumatizado o con traumatismo grave, el cual se define como un herido que presenta diversas lesiones, de las que por lo menos una es potencialmente vital. Los traumatismos y muertes causadas por los accidentes de tránsito constituyen un problema creciente de salud pública que afecta de forma considerable a las personas y familias de quienes la padecen por los costos y la discapacidad asociada, sumiendo en la pobreza a muchas familias, no habiéndose estimado el impacto y el sufrimiento humano que estos representan sobre todo en países de bajos y medianos ingresos. Las lesiones causadas por traumatismos en nuestro país se convierte en una de las problemáticas de salud con los que las personas han de enfrentarse cada día, pero sobre todo los producidos por el tránsito vehicular son los más complejos y peligrosos. Estos se constituyen en un importante problema de la salud pública, pero al mismo tiempo desatendido, cuya prevención eficaz y sostenible exige esfuerzos concertados de muchos sectores públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).