La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao

Descripción del Articulo

La corrupción reduce Ios ingresos impositivos y aduaneros de muchos países en transición y en desarrollo. Los impuestos se evaden mediante el contrabando y mediante transacciones no asentadas en los libros y una contabilidad fraudulenta Este estudio trató también de determinar el costo que la delinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Vásquez, Leoncio Félix
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía Social y Económica
Lucha contra la delincuencia
Ingresos impositivos y aduaneros
id UNAC_17f02c12a62fed1a4651599b25bfaf9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1999
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
title La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
spellingShingle La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
Tapia Vásquez, Leoncio Félix
Geografía Social y Económica
Lucha contra la delincuencia
Ingresos impositivos y aduaneros
title_short La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
title_full La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
title_fullStr La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
title_full_unstemmed La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
title_sort La implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callao
author Tapia Vásquez, Leoncio Félix
author_facet Tapia Vásquez, Leoncio Félix
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Vásquez, Leoncio Félix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geografía Social y Económica
Lucha contra la delincuencia
Ingresos impositivos y aduaneros
topic Geografía Social y Económica
Lucha contra la delincuencia
Ingresos impositivos y aduaneros
description La corrupción reduce Ios ingresos impositivos y aduaneros de muchos países en transición y en desarrollo. Los impuestos se evaden mediante el contrabando y mediante transacciones no asentadas en los libros y una contabilidad fraudulenta Este estudio trató también de determinar el costo que la delincuencia organizada y otros delitos graves generaron a las familias peruanas, estimándolo en una encuesta nacional a partir de los montos declarados por el entrevistado como producto del daño causado, Este costo incluyó no solo la pérdida de dinero o de bienes por efecto directo del delito, sino también las secuelas del mismo en la salud de las victimas, implicando costos adicionales como hospitalizacion o tratamientos de rehabilitación. Igualmente, abarca los gastos asociados a la prevención del delito, es decir, el conjunto de medidas que las familias deben tomar para protegerse del crimen. Los montos declarados por las personas entrevistadas que indicaron sufrir alguna pérdida o daño tras haber sido victimas del accionar de la delincuencia organizada y otros delitos graves, fueron proyectados a la población, obteniéndose un costo total anual del orden de S/. 1,705 millones. De este monto, el 83% corresponde a gastos de prevención y protección contra el delito y el 17% restante, a gastos de hospitalizacion, días en recuperación o rehabilitación, daño permanente por lesiones y otros. Una recomendación que puede desprenderse de los hallazgos de este estudio para la administración pública encargada de controlar y prevenir la delincuencia organizada, es reducir los costos de transacción inter e intra instituciones públicas. Por ejemplo, una de las respuestas constantes de las autoridades entrevistadas para esta investigación, fue la falta de compatibilidad operativa entre la actividad policial y la judicial, como efecto de los vacios legales existentes. La delincuencia organizada puede usar deliberadamente la corrupción para aumentar su participación en los mercados ilegales. Por ejemplo, los que trafican con el juego y con la droga en América del Norte y en América Latina han pagado a los funcionarios para que hagan redadas entre sus competidores.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-26T15:02:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-26T15:02:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1999
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio Institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e997456-ceb8-4902-9954-6fe6cef04560/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd4ffd98-1826-4929-95ce-f2bea3c48050/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d59b275d-b4fd-45c7-b959-3734312ca41e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6f52317-3a8d-411b-a145-c4d06d780621/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c88838c-4b5e-412b-bbc9-c3ba6469a63e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a4508e72c3cc70f0b7460dae6b74118
dfb7828b223882aec5bf9893dcbcf17e
1a451285e4171b38af8d95572fffece1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798138643120128
spelling Tapia Vásquez, Leoncio Félix2017-06-26T15:02:17Z2017-06-26T15:02:17Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/1999La corrupción reduce Ios ingresos impositivos y aduaneros de muchos países en transición y en desarrollo. Los impuestos se evaden mediante el contrabando y mediante transacciones no asentadas en los libros y una contabilidad fraudulenta Este estudio trató también de determinar el costo que la delincuencia organizada y otros delitos graves generaron a las familias peruanas, estimándolo en una encuesta nacional a partir de los montos declarados por el entrevistado como producto del daño causado, Este costo incluyó no solo la pérdida de dinero o de bienes por efecto directo del delito, sino también las secuelas del mismo en la salud de las victimas, implicando costos adicionales como hospitalizacion o tratamientos de rehabilitación. Igualmente, abarca los gastos asociados a la prevención del delito, es decir, el conjunto de medidas que las familias deben tomar para protegerse del crimen. Los montos declarados por las personas entrevistadas que indicaron sufrir alguna pérdida o daño tras haber sido victimas del accionar de la delincuencia organizada y otros delitos graves, fueron proyectados a la población, obteniéndose un costo total anual del orden de S/. 1,705 millones. De este monto, el 83% corresponde a gastos de prevención y protección contra el delito y el 17% restante, a gastos de hospitalizacion, días en recuperación o rehabilitación, daño permanente por lesiones y otros. Una recomendación que puede desprenderse de los hallazgos de este estudio para la administración pública encargada de controlar y prevenir la delincuencia organizada, es reducir los costos de transacción inter e intra instituciones públicas. Por ejemplo, una de las respuestas constantes de las autoridades entrevistadas para esta investigación, fue la falta de compatibilidad operativa entre la actividad policial y la judicial, como efecto de los vacios legales existentes. La delincuencia organizada puede usar deliberadamente la corrupción para aumentar su participación en los mercados ilegales. Por ejemplo, los que trafican con el juego y con la droga en América del Norte y en América Latina han pagado a los funcionarios para que hagan redadas entre sus competidores.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACGeografía Social y EconómicaLucha contra la delincuenciaIngresos impositivos y aduanerosLa implicancia de los costos en la lucha contra la delincuencia en la Región Callaoinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTTapia_Informefinal_2013.pdf.txtTapia_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain100994https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e997456-ceb8-4902-9954-6fe6cef04560/content9a4508e72c3cc70f0b7460dae6b74118MD56THUMBNAILTapia_Informefinal_2013.pdf.jpgTapia_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9324https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd4ffd98-1826-4929-95ce-f2bea3c48050/contentdfb7828b223882aec5bf9893dcbcf17eMD57ORIGINALTapia_Informefinal_2013.pdfTapia_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf8066111https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d59b275d-b4fd-45c7-b959-3734312ca41e/content1a451285e4171b38af8d95572fffece1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6f52317-3a8d-411b-a145-c4d06d780621/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c88838c-4b5e-412b-bbc9-c3ba6469a63e/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/1999oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/19992025-08-04 02:50:33.532https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).