Proceso productivo que permita la obtención de cuero regenerado de alta calidad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación está orientado al aprovechamiento de IOS residuos sólidos de las curtiembres de Lima, especialmente las virutas que se obtienen del Área de Rebajado del espesor del cuero, para la obtención de un cuero regenerado o reconstituido, el cual se puede utilizar en sue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de los Materiales Residuos sólidos Formación de cuero |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación está orientado al aprovechamiento de IOS residuos sólidos de las curtiembres de Lima, especialmente las virutas que se obtienen del Área de Rebajado del espesor del cuero, para la obtención de un cuero regenerado o reconstituido, el cual se puede utilizar en suelas para calzados, maletines y otros. Se ha logrado establecer las características que debe tener la viruta de cuero que ingresa al proceso, equipos y condiciones para la producción del cuero regenerado y la caracterización del cuero regenerado o reconstituido, Io sustantivo es la formulación adecuada que permita Ia obtención del cuero mencionado, Io cual incluye, partículas finas de cuero, aglomerante a base de una mezcla de copolimeros de acetato de vinilo y ester acrílico solubles en agua, Mediante el uso de Normas Técnicas Peruanas (NTP), obtenidas en INDECOPI, se pudieron evaluar las propiedades del cuero regenerado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).