Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico que se titula “Plan de Intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al COVID–19 del personal que ingresa al Servicio Militar Voluntario de la Marina de Guerra del Perú, en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” Bellavista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bombilla Cautin, Kristopher Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID–19
Marina de Guerra
Militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_150ef0cdeda4d6ca5cada2157624705b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7028
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
title Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
spellingShingle Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
Bombilla Cautin, Kristopher Mario
COVID–19
Marina de Guerra
Militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
title_full Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
title_fullStr Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
title_full_unstemmed Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
title_sort Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022
author Bombilla Cautin, Kristopher Mario
author_facet Bombilla Cautin, Kristopher Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Teodosio Ydrugo, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Bombilla Cautin, Kristopher Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID–19
Marina de Guerra
Militar
topic COVID–19
Marina de Guerra
Militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el presente trabajo académico que se titula “Plan de Intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al COVID–19 del personal que ingresa al Servicio Militar Voluntario de la Marina de Guerra del Perú, en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” Bellavista- Callao, año 2022; ha sido motivo de interés debido a que se ha podido apreciar que el personal de jóvenes que ingresa al Servicio Militar Voluntario (SMV) para la Marina de Guerra del Perú; incumple con los protocolos o medidas de prevención frente al COVID–19, a pesar de las múltiples campañas preventivas y de sensibilización en relación la situación actual del contexto de la pandemia por la COVID-19 que actualmente estamos atravesando; tomando en consideración que el personal que es sujeto del presente estudio, ingresa a la institución con la finalidad de desempeñar labores administrativas y operativas para el servicio activo de la Marina de Guerra del Perú y entra en contacto a su vez, con los demás miembros de este instituto armado; lo que genera la propagación y diseminación del citado coronavirus, al carecer de conocimiento sobre medidas de bioseguridad a adoptar y sobre la transmisibilidad de este nuevo virus. El personal que ingresa al SMV, pasa por una serie de exámenes médicos, físicos y cognitivos para su inserción a la Marina de Guerra del Perú. El Centro Médico Naval “CMST” (CEMENA) es el órgano encargado de la evaluación psicofísica de estos jóvenes, que oscilan entre las edades de 18 a 25 años; se realiza a través de la División de Capacidad Psicofísica, la misma que depende directamente la Oficina de Promoción de la Salud del mencionado nosocomio. Por lo tanto, resulta de suma importancia fortalecer los conocimientos para la adopción de los protocolos de bioseguridad frente al COVID-19 y de esta manera lograr la reducción del contagio y la propagación de este coronavirus, en nuestra institución y por tanto en nuestra sociedad. La COVID-19 es una enfermedad infecciosa ocasionada por un tipo de coronavirus (SARS-COV-2), que se trasmite mediante gotas de saliva o las secreciones nasales 4 de los individuos infectados. Cabe resaltar, que de acuerdo a las estadísticas en Latinoamérica; el Perú ocupa el quinto lugar de individuos contagiados y de fallecidos. A nivel nacional, en el mes de marzo, se han reportado un total de 3,522,484 casos confirmados y 210,907 fallecidos (de los cuales 2,688 fallecidos son jóvenes). La Región Callao reporta 145,812 casos confirmados y 10,437 fallecieron por COVID-19. (1) El personal que ingresa al SMV se encuentra dentro del grupo etario “jóvenes” y se ha podido evidenciar que, en la Región Callao existe un número elevado de casos confirmados, quienes muchos de ellos han sido víctimas mortales. Asimismo, se puede evidenciar que estas cifras alarmantes de casos confirmados y fallecidos es debido a la falta de conocimientos sobre la adopción de las medidas de bioseguridad frente al COVID- 19 y factores particulares de la etapa de joven; como el rechazo a adoptar las medidas protocolizadas por rebeldía e incumplimiento, etc. Pero también debido a otros tipos de factores; como los factores sociales dentro del núcleo familiar (carencia de servicios básicos, bajo ingreso económico, falta de empleo de los padres, disfunción familiar, etc.) y la influencia de los factores culturales (en cuanto a religión, procedencia familiar, hábitos por usos y costumbres de la familia, etc.). Por tal motivo, de acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores, se llevó a cabo un Plan de intervención sobre la adopción de medidas de prevención frente al COVID -19 del personal que ingresa al SMV; con la finalidad de fortalecer y sensibilizar sobre las medidas de prevención del COVID -19 de los mismos y que se tome conciencia adoptando los protocolos correspondientes para evitar la trasmisión y propagación del COVID-19. El presente trabajo contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. Cabe mencionar que fue ejecutado en el primer trimestre del presente año y fue elaborado en su totalidad por el autor, y será presentado a la Jefatura de la Oficina de Promoción de la Salud, a fin de llevar a cabo su implementación y que conlleve a ser un referente con los demás servicios del Centro Médico Naval. 5 El presente trabajo académico consta de las siguientes partes; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: el Plan de Intervención en relación a la Situación Problemática, las conclusiones, las recomendaciones y las referencias bibliográficas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:35:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:35:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7028
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7028
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79b3f999-cca6-479e-80f3-31ce6b132f57/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93961d79-e1f1-4e30-ba63-0aa68439e493/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/714441a6-6c23-47fb-b189-2af8bd7021f0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33c36535-f74d-4b49-bfef-8f14baf7c9ae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67da281e-2b47-4f9c-a230-558837a4de02/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dba75c4b5c1b9bcbba3fc801d281456
7165e54cb3d4e623d3c017efaec2ffec
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
379c1b9dfb7ef519b1bc029ba19f5011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066378909417472
spelling Teodosio Ydrugo, Maria ElenaBombilla Cautin, Kristopher Mario2022-11-24T15:35:46Z2022-11-24T15:35:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7028En el presente trabajo académico que se titula “Plan de Intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al COVID–19 del personal que ingresa al Servicio Militar Voluntario de la Marina de Guerra del Perú, en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” Bellavista- Callao, año 2022; ha sido motivo de interés debido a que se ha podido apreciar que el personal de jóvenes que ingresa al Servicio Militar Voluntario (SMV) para la Marina de Guerra del Perú; incumple con los protocolos o medidas de prevención frente al COVID–19, a pesar de las múltiples campañas preventivas y de sensibilización en relación la situación actual del contexto de la pandemia por la COVID-19 que actualmente estamos atravesando; tomando en consideración que el personal que es sujeto del presente estudio, ingresa a la institución con la finalidad de desempeñar labores administrativas y operativas para el servicio activo de la Marina de Guerra del Perú y entra en contacto a su vez, con los demás miembros de este instituto armado; lo que genera la propagación y diseminación del citado coronavirus, al carecer de conocimiento sobre medidas de bioseguridad a adoptar y sobre la transmisibilidad de este nuevo virus. El personal que ingresa al SMV, pasa por una serie de exámenes médicos, físicos y cognitivos para su inserción a la Marina de Guerra del Perú. El Centro Médico Naval “CMST” (CEMENA) es el órgano encargado de la evaluación psicofísica de estos jóvenes, que oscilan entre las edades de 18 a 25 años; se realiza a través de la División de Capacidad Psicofísica, la misma que depende directamente la Oficina de Promoción de la Salud del mencionado nosocomio. Por lo tanto, resulta de suma importancia fortalecer los conocimientos para la adopción de los protocolos de bioseguridad frente al COVID-19 y de esta manera lograr la reducción del contagio y la propagación de este coronavirus, en nuestra institución y por tanto en nuestra sociedad. La COVID-19 es una enfermedad infecciosa ocasionada por un tipo de coronavirus (SARS-COV-2), que se trasmite mediante gotas de saliva o las secreciones nasales 4 de los individuos infectados. Cabe resaltar, que de acuerdo a las estadísticas en Latinoamérica; el Perú ocupa el quinto lugar de individuos contagiados y de fallecidos. A nivel nacional, en el mes de marzo, se han reportado un total de 3,522,484 casos confirmados y 210,907 fallecidos (de los cuales 2,688 fallecidos son jóvenes). La Región Callao reporta 145,812 casos confirmados y 10,437 fallecieron por COVID-19. (1) El personal que ingresa al SMV se encuentra dentro del grupo etario “jóvenes” y se ha podido evidenciar que, en la Región Callao existe un número elevado de casos confirmados, quienes muchos de ellos han sido víctimas mortales. Asimismo, se puede evidenciar que estas cifras alarmantes de casos confirmados y fallecidos es debido a la falta de conocimientos sobre la adopción de las medidas de bioseguridad frente al COVID- 19 y factores particulares de la etapa de joven; como el rechazo a adoptar las medidas protocolizadas por rebeldía e incumplimiento, etc. Pero también debido a otros tipos de factores; como los factores sociales dentro del núcleo familiar (carencia de servicios básicos, bajo ingreso económico, falta de empleo de los padres, disfunción familiar, etc.) y la influencia de los factores culturales (en cuanto a religión, procedencia familiar, hábitos por usos y costumbres de la familia, etc.). Por tal motivo, de acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores, se llevó a cabo un Plan de intervención sobre la adopción de medidas de prevención frente al COVID -19 del personal que ingresa al SMV; con la finalidad de fortalecer y sensibilizar sobre las medidas de prevención del COVID -19 de los mismos y que se tome conciencia adoptando los protocolos correspondientes para evitar la trasmisión y propagación del COVID-19. El presente trabajo contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. Cabe mencionar que fue ejecutado en el primer trimestre del presente año y fue elaborado en su totalidad por el autor, y será presentado a la Jefatura de la Oficina de Promoción de la Salud, a fin de llevar a cabo su implementación y que conlleve a ser un referente con los demás servicios del Centro Médico Naval. 5 El presente trabajo académico consta de las siguientes partes; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: el Plan de Intervención en relación a la Situación Problemática, las conclusiones, las recomendaciones y las referencias bibliográficas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/COVID–19Marina de GuerraMilitarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Plan de intervención para fortalecer la adopción de medidas de prevención frente al covid-19 en el personal que ingresa al servicio militar voluntario de la marina de guerra del perú, en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” – Callao, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad profesional de enfermeria en salud publica y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad profesional de enfermeria en salud publica y comunitaria021069Abastos Abarca, Mery JuanaLopez de Gomez, Ana ElviraRomán Aramburú, Haydee Blancahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTKRISTOPHER MARIO BOMBILLA CAUTIN (1).pdf.txtKRISTOPHER MARIO BOMBILLA CAUTIN (1).pdf.txtExtracted texttext/plain94344https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79b3f999-cca6-479e-80f3-31ce6b132f57/content9dba75c4b5c1b9bcbba3fc801d281456MD57THUMBNAILKRISTOPHER MARIO BOMBILLA CAUTIN (1).pdf.jpgKRISTOPHER MARIO BOMBILLA CAUTIN (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24652https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93961d79-e1f1-4e30-ba63-0aa68439e493/content7165e54cb3d4e623d3c017efaec2ffecMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/714441a6-6c23-47fb-b189-2af8bd7021f0/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33c36535-f74d-4b49-bfef-8f14baf7c9ae/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALKRISTOPHER MARIO BOMBILLA CAUTIN (1).pdfKRISTOPHER MARIO BOMBILLA CAUTIN (1).pdfapplication/pdf1047735https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67da281e-2b47-4f9c-a230-558837a4de02/content379c1b9dfb7ef519b1bc029ba19f5011MD5420.500.12952/7028oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70282025-08-03 22:55:16.54https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).