Aseguramiento y control de calidad en el proceso de producción de empaques flexibles

Descripción del Articulo

Ante la realidad de la competencia a nivel mundial, las empresas tienen hoy un reto trascendental, o se dinamizan y se convierten en industrias líderes en su sector o no podrán seguir operando en el mercado en los próximos años. Tomar esta decisión obliga a las industrias en general a mejorar sus pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Ochoa, Josselyn
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:industrias líderes
Gestión de la Calidad
norma ISO 9001:2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Ante la realidad de la competencia a nivel mundial, las empresas tienen hoy un reto trascendental, o se dinamizan y se convierten en industrias líderes en su sector o no podrán seguir operando en el mercado en los próximos años. Tomar esta decisión obliga a las industrias en general a mejorar sus procesos a fin de hacerlos más eficientes. Como respuesta a ésta exigencia, las empresas optan por implantar un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001, en este informe se aplica la versión 2015, la cual permite determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar, que tanto el funcionamiento como el control de los procesos sean eficaces y por otra parte aseguren la calidad del producto final. La empresa Contómetros Especiales S.A.C. no es ajena a ésta realidad, es por ello que, busca la implementación de la norma ISO 9001:2015, y así lograr la mejora continua de sus procesos para la satisfacción de sus clientes. El sistema de gestión de calidad constituye una pieza clave para obtener productos dentro los requisitos del cliente, así mismo establece parámetros en los cuales debe regirse el proceso, para generar un incremento en la productividad y evitar las no conformidades. Los cuales son medidos mediante el uso de indicadores, que identifican y contabilizan las debilidades que pueden aparecer en diferentes procesos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).