Intervención de enfermería en la atención de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral Essalud- 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia laboral describe las experiencias en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, la población atendida son de personas aseguradas adscritas en el distrito de San Juan de Lurigancho y no aseguradas por ley de emergencia por pacientes que deben ser atendidas por ser prio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Sanitario lesiones invalidantes servicio de emergencia |
| Sumario: | El presente informe de experiencia laboral describe las experiencias en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, la población atendida son de personas aseguradas adscritas en el distrito de San Juan de Lurigancho y no aseguradas por ley de emergencia por pacientes que deben ser atendidas por ser prioridad I, ya que la persona requiere atención inmediata de forma integral y multidisciplinario. El Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral —EsSalud se encuentra ubicada La Asociación los Pinos Jr. Ríos Majes altura de la Av. Wisse y la Av. Santa Rosa esta Edificación cuenta con dos y tres pisos. El Hospital se desarrolla en tres bloques, el primero destinado a Consulta Externa, Administración y servicios, el segundo a Imágenes y Laboratorio y el último a sala de Partos, Centro Quirúrgico, UCI, Servicios y Hospitalización. La profesión de Enfermería, a través de la historia, se ha caracterizado por su capacidad para responder a los cambios que la sociedad ha ido experimentada y consecuentemente, a las necesidades de cuidados que la población y el Sistema Sanitario han ido demandando. La denominada "hora de oro", donde la actuación de Enfermería ha demostrado con creces rebajar el número de lesiones invalidantes, así como los fallecimientos, confirma la necesidad de actualizar periódicamente los distintos Servicios de Urgencias hospitalarios y extrahospitalarios, así como la creación de Servicios de Emergencias allí donde aún no se contemplan. Por ello, la formación en Enfermería de Urgencias y Emergencias, debido a la demanda social y del entorno, es el primer paso para el desarrollo de profesionales calificados para prestar cuidados de calidad a las personas que necesiten estas atenciones, además de constituir un importante reto para la institución asegurada Es por ello que el presente informe de experiencia laboral profesional en el servicio de Emergencias en el Hospital Aurelio Díaz Ufano Tiene como objetivo describir las intervención de enfermería en la atención de pacientes en el servicio de emergencia del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral- EsSalud y así contribuir al mejoramiento de la calidad del cuidado en la atención inmediata del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).