Optimización de las condiciones de operación de un incinerador para la mejora de su eficiencia, en la empresa Incineragas EIRL

Descripción del Articulo

En este estudio, se planteó la mejora de la eficiencia de combustión. Las condiciones operativas de un incinerador se optimizaron mediante diseño Box-Behnken. Las variables independientes estudiadas incluyeron la cantidad de residuos sólidos alimentados al incinerador X1 (300kg, 350kg y 400kg), temp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Bardales, Deivis Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Operación
Incinerador
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En este estudio, se planteó la mejora de la eficiencia de combustión. Las condiciones operativas de un incinerador se optimizaron mediante diseño Box-Behnken. Las variables independientes estudiadas incluyeron la cantidad de residuos sólidos alimentados al incinerador X1 (300kg, 350kg y 400kg), temperatura de la cámara de combustión X2 (650°C, 700°C y 750°C) y la temperatura de la cámara de postcombustión X3 (1000°C, 1100°C y 1200°C), mientras que la variable dependiente fue el porcentaje de eficiencia de la combustión Y1(%CE). El modelo estadístico presento un adecuado coeficiente de ajuste de (R2=98.78%). Las condiciones óptimas operativas para la eficiencia de combustión fueron: cantidad de residuos sólidos alimentados al incinerador de 300kg, temperatura de la cámara de combustión 678°C y la temperatura de la cámara de postcombustión 1147°C. Así mismo, el tratamiento optimo fue sometido a una evaluación con los mismos resultados predichos con el método estadístico obteniendo la eficiencia de combustión CE =98.96% y gases de combustión de CO:32.93 mg/m3, SO2:2.9mg/m3 y NOX:27.99mg/m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).