Intervención de enfermería en el mejoramiento de la atención integral del recién nacido en el establecimiento de salud I-4 Huancabamba. Piura 2018

Descripción del Articulo

El pr esente trabajo académico trata de realzar la importancia de la labor de Enfermería en la atención primaria de salud, a través del control de crecimiento y desarrollo, en la etapa donde el ser humano se encuentra atravesando el periodo de adaptación, desarrollo y apego más importante y trascend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tizón Alberca, Elena Patricia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recién nacidos
madres
neurodesarrollo
Descripción
Sumario:El pr esente trabajo académico trata de realzar la importancia de la labor de Enfermería en la atención primaria de salud, a través del control de crecimiento y desarrollo, en la etapa donde el ser humano se encuentra atravesando el periodo de adaptación, desarrollo y apego más importante y trascendente de la vida, la etapa de recién nacido.El presente trabajo se realizó en beneficio de la población de recién nacidos y sus madres pertenecientes al E.S I-4 Huancabamba, provincia de Huancabamba, zona sierra de la Región Piura, con el objetivo de mejorar la atención integral brindada a los recién nacidos, a fin de modificar estilos de vida en cuanto a su cuidado y reconocer la importancia de los controles de crecimiento y desarrollo para la detección precoz de riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, para su intervención oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).