“TEXTO: Ingeniería de la soldadura“
Descripción del Articulo
El presente trabajo si contempla llenar estos vacíos pues proporciona a los estudiantes de Contabilidad y al público en general, un texto esencialmente práctico desarrollando temas medulares del Código Tributario, actualizado y adaptado a las necesidades de formación profesional y guía práctica para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de la soldadura |
| Sumario: | El presente trabajo si contempla llenar estos vacíos pues proporciona a los estudiantes de Contabilidad y al público en general, un texto esencialmente práctico desarrollando temas medulares del Código Tributario, actualizado y adaptado a las necesidades de formación profesional y guía práctica para los lectores. Para este fin, el texto ha sido dividido en cuatro capítulos y un glosario. Así el Capítulo I se refiere a la Obligación Tributaria, el hecho imponible, la responsabilidad solidaria, el pago y la deuda tributaria; el Capítulo II desarrolla la temática de la Administración Tributaria y los Administrador, desde las facultades de la Administración Tributaria, el procedimiento de fiscalización, la determinación tributaria y los derechos y obligaciones de los administrados; el Capítulo III abarca el estudio de los Procedimientos Tributarios, que incluye los actos de la Administración Tributaria y los procedimientos de cobranza coactiva, contencioso-tributario y no contencioso; y, finalmente, en el Capítulo IV la temática sobre Infracciones, Sanciones y Delitos en relación con la determinación objetiva de la infracción, los tipos de sanciones, la aplicación de intereses, el régimen de incentivos y los delitos tributarios. Finalmente, puede apreciarse que la información expuesta está sustentada básicamente en las normas que regulan el Código Tributario, pero también el estudio y uso de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Fiscal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).