“Nivel de conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en los hogares del asentamiento humano Chiclayito – Piura, 2018”

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN LOS HOGARES DEL ASENTAMIENTO HUMANO CHICLAYITO-PIURA 2018” tuvo como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre la prevención del dengue en los hogares del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Durand, María Esperanza, Arica García, Mary Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica preventiva
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN LOS HOGARES DEL ASENTAMIENTO HUMANO CHICLAYITO-PIURA 2018” tuvo como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre la prevención del dengue en los hogares del AA.HH Chiclayito-Piura 2018. Estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, tuvo como población de 210 personas mayores de 18 años. cuya muestra estuvo conformada por 136 pobladores. Se utilizó un cuestionario de conocimientos y guía de prácticas, la técnica empleada fue la entrevista y documental; el análisis estadístico que se empleo fue SPSV13. Teniendo como resultado un coeficiente de correlación de Rho= 0,11 Se concluyó que el nivel de conocimientos se relaciona significativamente con la práctica preventiva a personas de AA.HH Chiclayito 2018
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).