“Flora bacteriana de manos y uniformes de enfermeros en áreas asistenciales del hospital nacional Daniel Alcides Carrión Callao 2017“

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre flora bacteriana presente en manos de las enfermeras con la contaminación bacteriana de los uniformes usados en el área asistencial. Metodología: el estudio fue descriptivo correlacional, de diseño No Experimental, de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuta Arriola, Noemi
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniformes
Manos
Infecciones asociadas a atención en salud
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre flora bacteriana presente en manos de las enfermeras con la contaminación bacteriana de los uniformes usados en el área asistencial. Metodología: el estudio fue descriptivo correlacional, de diseño No Experimental, de corte transversal. La muestra conformada por 48 profesionales de enfermería fue seleccionada aleatoriamente en los servicios de traumatología, medicina y cirugía del Hospital Nacional Alcides Carrión. Se realizaron impresiones de las yemas de los dedos de la mano derecha del enfermero en placas con agar sangre y para los uniformes se realizaron hisopados del bolsillo y parte frontal del uniforme. Luego se procedió a la identificación bacteriana y pruebas de susceptibilidad antibiótica de las cepas aisladas. Asimismo, se aplicó una encuesta para evaluar el comportamiento del uso del uniforme y lavado de manos en el área asistencial. Para el procesamiento estadístico se utilizó el software Stata V. 14. Resultados: El 83% de los uniformes se encontraron contaminados con microorganismos de la flora normal y un 17 % por S. aureus. De las manos del personal de enfermería se aislaron 20% de patógenos (S. aureus). En la susceptibilidad antibiótica se encontraron que las cepas de S. aureus aisladas de uniformes y manos del personal de enfermería un 40% y 37.5% de las cepas aisladas de manos y uniformes respectivamente presentaban resistencia a la oxacilina. Conclusión, existe asociación significativa entre la flora bacteriana patógena encontrada en las manos con la presencia de flora patógena en los uniformes asistenciales de los enfermeros del HNDAC, (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).