“Intervención en el proceso de vigilancia epidemiológica en accidentes punzocortantes en los trabajadores asistenciales del hospital regional Guillermo Diaz De La Vega Abancay Apurímac 2015-2017”

Descripción del Articulo

El presenta informe tiene la importancia realizar la intervención de Vigilancia Epidemiológica de los accidentes punzocortantes operando sobre la base de un sistema orientado hacia la modalidad de una vigilancia activa y selectiva de factores de riesgo principalmente asociados a procedimientos invas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira Salgado, Ingrid
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administracion en salud
Intervención en el proceso de vigilancia epidemiológica
Descripción
Sumario:El presenta informe tiene la importancia realizar la intervención de Vigilancia Epidemiológica de los accidentes punzocortantes operando sobre la base de un sistema orientado hacia la modalidad de una vigilancia activa y selectiva de factores de riesgo principalmente asociados a procedimientos invasivos, del personal asistencial del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, durante los años 2015 - 2017, que tiene el propósito de evaluar los efectos de la implementación los procesos de vigilancia epidemiológica sobre el control y disminución de la tasa de accidentes por objetos punzocortantes dentro del hospital. En tal sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como prioridad la prevención de las infecciones ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).