Cuidados de enfermería a pacientes con pie diabético en el servicio de cirugía especialidades del Hospital III José Cayetano Heredia Essalud-Piura, 2014-2016
Descripción del Articulo
La incidencia y prevalencia ¿el pie diabético, se está viendo incrementada debido a los cambios en el estilo de vida con predominio del sedentarismo y elevada ingesta calórica en la dieta. Se estima que en los próximos dos decenios la prevalencia de la diabetes mellitus puede pasar en los países des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diabético sedentarismo diabetes mellitus, |
Sumario: | La incidencia y prevalencia ¿el pie diabético, se está viendo incrementada debido a los cambios en el estilo de vida con predominio del sedentarismo y elevada ingesta calórica en la dieta. Se estima que en los próximos dos decenios la prevalencia de la diabetes mellitus puede pasar en los países desarrollados de 6% a 10% actual a más del 20% Para el año 2025 la población diabética se habrá incrementado de 171 millones de personas aproximadamente 300 millones alcanzando los 366 millones en el año 2030, con especial incidencia en el grupo de edad a partir de 65 años: 82 millones de diabéticos en países en vías de desarrollo y 48 millones de países desarrollados (1 Según la OMS La Diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por altos niveles de azúcar en la sangre. Puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas. La llamada Diabetes tipo 2, es mucho más común que el tipo 1 y corresponde aproximadamente al 90% de todos los casos de diabetes, presentándose generalmente en la edad adulta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).