Cuidado de enfermería en pacientes posoperados de nefrectomía en el servicio de cirugía del Hospital III José Cayetano Heredia Piura, 2014- 2016

Descripción del Articulo

La primera nefrectomía radical por tumoración renal la realizó en el año 1860 el Dr. Sims. Los resultados de las primeras nefrectomías no fueron buenos y los pacientes morían en el postoperatorio de peritonitis y shock. Esto provocó que la operación tuviera mala reputación durante un gran período. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Arlita Medaligth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peritonitis y shock
nefrectomía radical,
Descripción
Sumario:La primera nefrectomía radical por tumoración renal la realizó en el año 1860 el Dr. Sims. Los resultados de las primeras nefrectomías no fueron buenos y los pacientes morían en el postoperatorio de peritonitis y shock. Esto provocó que la operación tuviera mala reputación durante un gran período. Sólo cambió cuando apareció la antisepsia en la cirugía quirúrgica. En 1905, el Dr. Gregoire dictó los principios de la nefrectomía radical, siendo actualizados en 1963 por Robson, y han pervivido sin grandes variaciones hasta la actualidad.(1) La nefrectomía radical es un procedimiento que consiste en extirpar uno de los riñones que están afectados por algún tumor renal ,vesical ,cálculos que han ocasionado atrofia en el funcionamiento de este, traumatismos, riñones dañados por infección y que ya no puede cumplir con las funciones que normalmente realiza el riñón, para evitar que el riñón sano se pueda dañar y poder preservar su buen funcionamiento con los cuidados que este necesitara.(2) En el Hospital Regional José Cayetano Heredia se realiza la nefrectomía total abierta ,todavía no la realizan laparoscópica por falta de instrumentación y equipamiento para realizar este tipo de cirugías y ésta se realiza mayormente por diagnóstico de cáncer renal. El informe se desarrolló mediante la utilización de las técnicas como la observación, la entrevista, y el análisis documentado Además se aborda la problemática de la práctica de enfermería y experiencia laboral que se vive. Este informe descriptivo identifica los problemas de servicio como: recursos humanos insuficientes, escasez de insumos y falta de motivación del personal por la excesiva demanda de pacientes con grado de dependencia II y III, se proponen algunas recomendaciones que pueden ayudar al personal de salud ,principalmente al de enfermería optimizar el trabajo hacia el bienestar del paciente. El presente informe denominado "Cuidados de Enfermería en Pacientes Operados de Nefrectomía en el Servicio de Cirugía del Hospital III Cayetano Heredia Essalud Piura 2014- 2016", tiene como propósito informar y reflexionar sobre los cuidados de enfermería realizados a los pacientes sometidos a este tipo de cirugías, tiene como finalidad describir y analizar las actividades que las enfermeras realizamos durante el periodo pos operatorio de los pacientes nefrectomizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).