Calidad de las aguas residuales en época de estiaje e influencia en la calidad de suelo agrícola, Parcela 00512, Anexo Lúcumo, Lunahuaná

Descripción del Articulo

En la subcuenca media del río Cañete, los problemas que existen en la utilización de agua para el riego son las aguas residuales domésticas no tratadas, generando niveles de contaminación en los canales de riego. El agua de riego que se utilizó en el área de estudio se deriva del canal de riego Casa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Sánchez, Thais Viviam, Sandoval Barrios, Dalia Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Calidad del suelo
Contaminación
Canal de riego
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la subcuenca media del río Cañete, los problemas que existen en la utilización de agua para el riego son las aguas residuales domésticas no tratadas, generando niveles de contaminación en los canales de riego. El agua de riego que se utilizó en el área de estudio se deriva del canal de riego Casalla que es proveniente del río Cañete y en su trayecto se vierten aguas residuales que no han recibido un tratamiento previo, por esto se consideró fundamental determinar ¿de qué manera la calidad de las aguas residuales en época de estiaje influye en la calidad del suelo agrícola de la parcela 00512, anexo Lúcumo, Lunahuaná?, se tomaron dos muestras de análisis de agua, el primero en el canal de riego Casalla y el punto dos a la salida del agua de la parcela, para el análisis de suelo se consideró cinco puntos de muestra, cuatro de estos puntos en la parcela y un punto de muestra de nivel de fondo, basándose en la Guía para muestreo de suelos. Como resultado se obtuvo que los indicadores de conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos y pH no superan los estándares de cuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de agua, categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales – subcategoría D1: riego de vegetales, indicando que las aguas son de buena calidad siendo apta para el riego. Asimismo, los resultados del suelo indican que cuentan con efectos despreciables de salinidad, con bajo contenido de materia orgánica y concentraciones de nitrógenos muy baja. Se concluye que el suelo es de buena calidad, donde se determinó que en época de estiaje la calidad del agua se encuentra dentro de los estándares establecidos y no superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de agua y es apta para el riego de suelo, se realizó un mapa submodelo de niveles de influencia del agua del canal de riego Casalla en el suelo agrícola, donde confirma que la calidad del agua de riego influye en la calidad el suelo agrícola de la parcela 00512, anexo Lúcumo, Lunahuaná.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).