Cuidados de enfermería en aspiración de secreciones a circuito abierto en pacientes intubados en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz Lima 2014 - 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia laboral tiene como título: Cuidados de enfermería en la aspiración de secreciones a circuito abierto en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, LIMA 2014-2016. Tiene como propósito "describir los cuidados...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aspiración de secreciones ventilación mecánica alteración neurológica |
Sumario: | El presente informe de experiencia laboral tiene como título: Cuidados de enfermería en la aspiración de secreciones a circuito abierto en pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, LIMA 2014-2016. Tiene como propósito "describir los cuidados de enfermería sobre el procedimiento de aspiración de secreciones a circuito abierto en pacientes intubados de este Hospital, empleando una metodología descriptiva retrospectiva, mediante la utilización de herramientas técnicas de recolección de datos como: la observación, la búsqueda documentada, y actividades vivenciales en la Unidad de Cuidados Intensivos; así mismo se pretende mejorar y fortalecer la técnica de aspiración de secreciones al paciente en estado crítico que ingresa al servicio y que requieren una atención oportuna, especializada, humana y de calidad ya que la demanda de pacientes cada vez es mayor en el sector Lima Norte. Atendemos pacientes en estado crítico que en su mayoría se encuentran intubados muchos dependiente de ventilación mecánica, estos casos presentan un patrón respiratorio inestable con alteración neurológica grave donde la respuesta ventilatoria, los reflejos de tos y expectoración están suprimidos. En estos pacientes la mecánica respiratoria esta suprimida necesitando estar intubados para manejo de la vía aérea artificial, manejo de las secreciones y una adecuada oxigenación tisular. Por tal motivo es importante para la especialidad ya que el personal de enfermería desempeña un papel fundamental y decisivo al convertirse en un líder en la aplicación de Intervenciones formativas; por tal debe realizar dicho procedimiento de manera correcta siguiendo todos los pasos estrictamente de manera protocolizada evitando el ingreso de microorganismos patógenos a las vías respiratorias brindando una atención de calidad contribuyendo a disminuir las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).