Intervención de enfermería en la disminución de desnutrición crónica en niños menores de 36 meses en el Puesto de Salud de Huayotapata 2015 -2016

Descripción del Articulo

La malnutrición tiene un alto impacto en la sociedad, especialmente la desnutrición infantil con repercusiones no sólo físicas sino también cognitivas, que alcanzan al individuo en todas sus etapas de vida. En ese sentido, en los últimos años, a nivel país se han producido mejoras relacionadas con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Cáceres, Eusebia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:malnutrición. desnutrición infantil
actividades preventivas
Descripción
Sumario:La malnutrición tiene un alto impacto en la sociedad, especialmente la desnutrición infantil con repercusiones no sólo físicas sino también cognitivas, que alcanzan al individuo en todas sus etapas de vida. En ese sentido, en los últimos años, a nivel país se han producido mejoras relacionadas con la desnutrición crónica en menores de cinco años, sin embargo, la desigualdad existente, hace que aún se reporten prevalencias muy altas, a otros niveles. Por otro lado, el exceso de peso comienza a presentar un incremento sostenido, incluso en edades muy tempranas, con sus repercusiones en la edad adulta, lo cual está relacionado a enfermedades no transmisibles. Todo problema nutricional se desarrolla, en un contexto social, económico, cultural y demográfico variado. Por todo lo antes mencionado, el presente trabajo académico tiene la finalidad de presentar la experiencia vivida ante la intervención, que como enfermera realizamos sobre un acontecimiento y/o problema con la única intención de lograr en ellos mejorar la calidad de vida. Los muchos años de experiencia laboral en el primer nivel de atención, me ha permitido comprender que las actividades preventivas promocionales como son: educación permanente de las madres en el cuidado infantil, así como sesiones educativas y demostrativas en la preparación de alimentos utilizando productos de la zona, consejerías, visitas domiciliarias y seguimiento frecuente de compromisos y acuerdos. Todo ello es una muestra importante a largo plazo para disminuir la desnutrición crónica en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).