“Cuidado de enfermeria en pacientes con meduloblastoma del servicio de oncohematología pediátrica Hospital Edgardo Rebagliati Martins Lima, 2015 - 2017”
Descripción del Articulo
El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más común en los niños. Los pacientes con meduloblastoma se clasifican en categorías de riesgo "estándar" y "alto" según la edad al momento del diagnóstico, el grado de resección quirúrgica y la diseminación de la enfermedad. En niño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de enfermeria en pacientes Meduloblastoma del servicio de oncohematología pediátrica |
Sumario: | El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más común en los niños. Los pacientes con meduloblastoma se clasifican en categorías de riesgo "estándar" y "alto" según la edad al momento del diagnóstico, el grado de resección quirúrgica y la diseminación de la enfermedad. En niños mayores de tres años de edad, la supervivencia a largo plazo se puede lograr en aproximadamente el 85% de los pacientes de riesgo estándar y el 70% de los pacientes de alto riesgo con una combinación de quimioterapia e irradiación. Los niños más pequeños, especialmente los bebés, tienen un riesgo significativamente mayor de efectos secundarios del tratamiento. A pesar del tremendo progreso en el campo de la biología molecular del meduloblastoma, queda mucho por lograr para comprender la patogénesis, las vías críticas responsables del meduloblastoma y la estratificación del riesgo molecular, y para diseñar estrategias de tratamiento con una mejor supervivencia y menos secuelas a largo plazo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).