Calidad del cuidado de enfermería según percepción en el adulto hospitalizado en el Hospital de Barranca, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: actualmente en muchos centros hospitalarios se presenta un déficit del profesional de enfermería en relación con la demanda de las necesidades de los pacientes, quienes tienen una percepción desfavorable de la atención y del cuidado que reciben del profesional de enfermería. Objetivo:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Calidad del cuidado Enfermería Adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: actualmente en muchos centros hospitalarios se presenta un déficit del profesional de enfermería en relación con la demanda de las necesidades de los pacientes, quienes tienen una percepción desfavorable de la atención y del cuidado que reciben del profesional de enfermería. Objetivo: determinar la calidad del cuidado de enfermería según percepción en el adulto hospitalizado en el Hospital de Barranca. Metodología: estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y de corte transversal, con una población de estudio de 300 pacientes hospitalizados, elegidos mediante muestreo por conveniencia; la recolección de datos se realizó entre agosto-octubre de 2024 en los servicios de Cirugía, Medicina y Gineco-obstetricia, utilizando como instrumento un cuestionario sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el servicio de cirugía desde la perceptiva del paciente. El análisis de los datos fue procesado mediante Microsoft Excel y el programa estadístico SPSS v25. Resultados: para el 8.33% de adultos hospitalizados, la calidad de cuidado fue desfavorable y para el 66.67%, la calidad de cuidado fue medianamente favorable. Conclusión: se evidenció que la mayor parte de los adultos internados en el Hospital de Barranca tuvo una percepción que la calidad de cuidado fue medianamente favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).