Cuidado humanizado de enfermería según percepción de pacientes del Hospital de Barranca. un estudio desde la teoría de Watson. 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se propuso para evidenciar el cuidado humanizado de enfermería brindado en el Hospital de Barranca, con la finalidad de contribuir a resaltar la labor de enfermería en el transcurso del paradigma de transformación como parte del pensamiento enfermero llevado a la práctica cotidia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Montes, Yesenia Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Enfermería
Percepción
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se propuso para evidenciar el cuidado humanizado de enfermería brindado en el Hospital de Barranca, con la finalidad de contribuir a resaltar la labor de enfermería en el transcurso del paradigma de transformación como parte del pensamiento enfermero llevado a la práctica cotidiana. Se planteó el objetivo de determinar el cuidado humanizado de enfermería según percepción de pacientes del Hospital de Barranca. Es una investigación de tipo básica, cuantitativa, prospectivo, transversal, descriptivo, de diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 150 pacientes hospitalizados de los servicios de cirugía, medicina y gineco-obstetricia. Se utilizó el Instrumento para valoración del cuidado humanizado brindado por profesionales de enfermería a personas hospitalizadas de los autores Hermosilla et al. Resultados: el 56,7% del porcentaje global de pacientes del Hospital de Barranca percibieron siempre un cuidado humanizado, mientras que 38,7% percibieron casi siempre un cuidado humanizado, el 3,3% percibieron regularmente un cuidado humanizado y el 1,3% percibieron a veces un cuidado humanizado. En conclusión, se destaca que más de la mitad de los pacientes percibieron siempre un cuidado humanizado, además se resalta que la dimensión inculcación de la fe y esperanza fue percibida como regularmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).