Zonificación geotécnica en los suelos del asentamiento humano Víctor Raúl Haya de la Torre en el distrito de Barranca.

Descripción del Articulo

La problemática existente relacionada a los pobladores del Asentamiento Humano Víctor Raúl Haya de la Torre, es la ausencia de un plano o mapa de zonificación geotécnica, donde se detallen los distintos tipos de suelos, ello debido a la falta de planificación del ente responsable. Por ello como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inocente Vega, Orlando Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento humano
Zonificación Geotécnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La problemática existente relacionada a los pobladores del Asentamiento Humano Víctor Raúl Haya de la Torre, es la ausencia de un plano o mapa de zonificación geotécnica, donde se detallen los distintos tipos de suelos, ello debido a la falta de planificación del ente responsable. Por ello como objetivo general de la investigación era el poder determinar la Zonificación Geotécnica en los suelos de este Asentamiento Humano. Para poder hacer realidad el objetivo general, la metodología que se usó, era de acuerdo a 4 fases, la primera fase correspondía a la búsqueda de información e identificación del área (es decir el trabajo en campo), siguiendo del muestreo (mediante la excavación de las calicatas y 2 métodos de ensayo), además del procesamiento en laboratorio (método de límites de consistencia, método del corte directo, método del análisis granulométrico por tamizado, método del contenido de humedad, método de la densidad mínima, método de la densidad máxima por apisonado) y por último el procesamiento y análisis de resultados a través de la estadística descriptiva de toda la información obtenida. Se concluyó en la elaboración de 3 planos de Zonificación Geotécnica con división en 6 zonas cada una, todas con una misma clasificación SUCS de SP (arenas pobremente graduadas), lo que diferencia una de otra zona es su capacidad última y no su clasificación (por ser esas las mismas), por ejemplo, en el 1er plano se consideró sólo las zapatas rectangulares que va las capacidades últimas desde 1.15 a 4.05 kg/cm2, el 2do plano a las zapatas cuadradas con capacidades últimas desde 1.14 a 4.10 kg/cm2 y por último el 3er plano de los cimientos corridos cuyas capacidades últimas desde 1.04 a 3.60 kg/cm2, también tener en cuenta que en ningún punto de exploración se ha observado la presencia de agua en el suelo a la fecha del muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).