Factores asociados a las enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años, Puesto de Salud Potao - Barranca.

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad diarreica aguda (EDA) se encuentran dentro de las primeras causas de morbimortalidad con múltiples determinantes socioambientales que afecta principalmente a niños menores de cinco años y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo: Determinar los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Chávez, Medelina, Silva Gomero, Jackeline Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
enfermedades diarreicas
niños menores de 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad diarreica aguda (EDA) se encuentran dentro de las primeras causas de morbimortalidad con múltiples determinantes socioambientales que afecta principalmente a niños menores de cinco años y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo: Determinar los factores asociados a las enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años en el Puesto de Salud Potao - Barranca. Metodología: Investigación cuantitativa, no experimental, correlacional de corte transversal, con una muestra aleatorizada conformado de 100 niños, se usó como instrumento una ficha de entrevista y observación, validado por juicio de expertos, para el análisis de los datos se usaron las herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales Chi cuadrado. Resultados: Se encontró que existe una prevalencia del 33% de niños con EDA, en los factores del niño se encontró que el 90% tiene seguro integral de salud, el 70% de madres alimentó con leche materna hasta los 6 meses, el 24% dio lactancia mixta, el 85% tienen estado nutricional normal, en factores maternos el 51% tiene más de 29 años, el 58% de madres tienen estudios secundarios, el 57% son convivientes, el 63% percibe ingreso familiar entre 800 y 1000; en factores medioambientales el 40% de hogares poseen alcantarillado, el 32% usa letrina, y 23% pozo séptico, el 70% tiene acceso a agua potable dentro del domicilio. Conclusión: Los factores asociados a EDA, son el tipo de seguro (p=0.01), estado nutricional (p=0.01), el grado de instrucción materna (p=0.04), ingreso económico (p=0.03), eliminación de excretas (p= 0.00), la limpieza de hogar (p=0.03), acceso de agua potable en vivienda (p=0.00) y disposición de agua (p=0.02), limpieza de alimentos (0.00), la limpieza de manos (0.06), y la educación sanitaria (0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).