Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021)
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como eje central a la investigación preparatoria en su problemática de la investigación suplementaria que por ley le concede al juez disponer investigación complementaria o adicional, previa objeción del afectado por motivo de suficiencia o insuficiencia de elementos probatorios o indi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios preparatoria suplementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNAB_6a835a8b44cf216e8bf1997fc6d2e469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/150 |
network_acronym_str |
UNAB |
network_name_str |
UNAB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
title |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
spellingShingle |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) Palomino Méndez, Valeria Josselyn Xiomara Principios preparatoria suplementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
title_full |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
title_fullStr |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
title_full_unstemmed |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
title_sort |
Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021) |
author |
Palomino Méndez, Valeria Josselyn Xiomara |
author_facet |
Palomino Méndez, Valeria Josselyn Xiomara Trejo Reyes, Ada Lis |
author_role |
author |
author2 |
Trejo Reyes, Ada Lis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Calderón, Marino Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Méndez, Valeria Josselyn Xiomara Trejo Reyes, Ada Lis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principios preparatoria suplementaria |
topic |
Principios preparatoria suplementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La tesis tuvo como eje central a la investigación preparatoria en su problemática de la investigación suplementaria que por ley le concede al juez disponer investigación complementaria o adicional, previa objeción del afectado por motivo de suficiencia o insuficiencia de elementos probatorios o indiligencia del fiscal, repercutiendo en su neutralidad judicial, la división de roles del juzgador unipersonal o colegiado; incluso se entremete en los actos de investigación ordenando al fiscal que ejecute investigación suplementaria para la incorporación de medios probatorios a efectos que no se archive la investigación. Indudablemente, la investigación suplementaria está desnaturalizando el modelo acusatorio formal del código adjetivo, problemática que preocupa a la academia y justiciables por transgredir el principio acusatorio caracterizado por la neutralidad judicial. De igual modo, se aplicó la metodología como camino a seguir mediante las operaciones y reglas prefijadas para la investigación cualitativa, a fin de responder a la pregunta reflexiva ¿Cómo se estudió el problema? La investigación fue básica la misma que nos permitió innovar los principios, constructos en congruencia con la investigación suplementaria a nivel del proceso penal preparatorio. Por otro lado, para los resultados se diseñó la investigación no experimental, subdividiéndolo en transeccional, los cuales permitieron encontrar información mediante la técnica de la entrevista y su instrumento de la guía de entrevista semiestructurada relacionados al objeto de estudio, posteriormente se organizó, presentó y discutió los datos encontrados. En cuanto a la discusión de los resultados se respondió a la pregunta ¿Qué significan esos resultados? momento en que se examinaron e interpretaron los datos encontrados con dicho instrumento. Finalmente, la tesis se sustentó y defendió en acto público, también se expresó las conclusiones dando énfasis al principio de neutralidad como elemento esencial en todo proceso penal y específicamente en el distrito de Barranca. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-13T03:43:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-13T03:43:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/150 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/150 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Barranca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAB-Institucional instname:Universidad Nacional de Barranca instacron:UNAB |
instname_str |
Universidad Nacional de Barranca |
instacron_str |
UNAB |
institution |
UNAB |
reponame_str |
UNAB-Institucional |
collection |
UNAB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/3cf4fed5-0ee3-4f9e-a4d3-520974073d77/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/42a342d3-9664-40ab-868f-8a5ae2d6bc6f/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/ffc3fd0c-ec1f-4513-bf00-5791bd6cb2dd/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/7ceaa290-9af3-4c42-9e2d-9798ad20e02a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d73b12e574acc4a16deb95078385a6b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de300e347193c93c5774bfd93b95423d a1fa6f2544d70a2b112b2d9b0f0f6a37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1822062353784504320 |
spelling |
Valderrama Calderón, Marino JesúsPalomino Méndez, Valeria Josselyn XiomaraTrejo Reyes, Ada Lis2022-10-13T03:43:13Z2022-10-13T03:43:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12935/150La tesis tuvo como eje central a la investigación preparatoria en su problemática de la investigación suplementaria que por ley le concede al juez disponer investigación complementaria o adicional, previa objeción del afectado por motivo de suficiencia o insuficiencia de elementos probatorios o indiligencia del fiscal, repercutiendo en su neutralidad judicial, la división de roles del juzgador unipersonal o colegiado; incluso se entremete en los actos de investigación ordenando al fiscal que ejecute investigación suplementaria para la incorporación de medios probatorios a efectos que no se archive la investigación. Indudablemente, la investigación suplementaria está desnaturalizando el modelo acusatorio formal del código adjetivo, problemática que preocupa a la academia y justiciables por transgredir el principio acusatorio caracterizado por la neutralidad judicial. De igual modo, se aplicó la metodología como camino a seguir mediante las operaciones y reglas prefijadas para la investigación cualitativa, a fin de responder a la pregunta reflexiva ¿Cómo se estudió el problema? La investigación fue básica la misma que nos permitió innovar los principios, constructos en congruencia con la investigación suplementaria a nivel del proceso penal preparatorio. Por otro lado, para los resultados se diseñó la investigación no experimental, subdividiéndolo en transeccional, los cuales permitieron encontrar información mediante la técnica de la entrevista y su instrumento de la guía de entrevista semiestructurada relacionados al objeto de estudio, posteriormente se organizó, presentó y discutió los datos encontrados. En cuanto a la discusión de los resultados se respondió a la pregunta ¿Qué significan esos resultados? momento en que se examinaron e interpretaron los datos encontrados con dicho instrumento. Finalmente, la tesis se sustentó y defendió en acto público, también se expresó las conclusiones dando énfasis al principio de neutralidad como elemento esencial en todo proceso penal y específicamente en el distrito de Barranca.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessPrincipiospreparatoriasuplementariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Efectos de la Investigación Suplementaria en los Juzgados de la Investigación Preparatoria de Barranca (2020-2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABAbogadoUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Financieras.Derecho y Ciencia Política32884424https://orcid.org/0000-0002-3169-85074823883971518244421056Juarez Martínez, Juan MiguelMendoza Calderon, Galileo GalileiCerrón Zavala, Nesias Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Palomino Méndez Valeria Josselyn Xiomara.pdfTesis Palomino Méndez Valeria Josselyn Xiomara.pdfapplication/pdf1254949https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/3cf4fed5-0ee3-4f9e-a4d3-520974073d77/downloadd73b12e574acc4a16deb95078385a6b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/42a342d3-9664-40ab-868f-8a5ae2d6bc6f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis Palomino Méndez Valeria Josselyn Xiomara.pdf.txtTesis Palomino Méndez Valeria Josselyn Xiomara.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/ffc3fd0c-ec1f-4513-bf00-5791bd6cb2dd/downloadde300e347193c93c5774bfd93b95423dMD55THUMBNAILTesis Palomino Méndez Valeria Josselyn Xiomara.pdf.jpgTesis Palomino Méndez Valeria Josselyn Xiomara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13740https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/7ceaa290-9af3-4c42-9e2d-9798ad20e02a/downloada1fa6f2544d70a2b112b2d9b0f0f6a37MD5620.500.12935/150oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/1502024-05-29 18:04:28.273open.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).