Gestión curricular para el trabajo con niños y niñas con discapacidad o con riesgo de adquirirla del prite semi rural Pachacutec del distrito de Cerro Colorado – Arequipa.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: Gestión curricular para el trabajo con niños y niñas con discapacidad o con riesgo de adquirirla del PRITE Semi Rural Pachacutec del distrito de Cerro Colorado-Arequipa, es un Plan de acción que surge de la idea de mejorar el nivel de logro de los aprendizajes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1179 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje Discapacidad Gestión curricular Planificación curricular MAE |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado: Gestión curricular para el trabajo con niños y niñas con discapacidad o con riesgo de adquirirla del PRITE Semi Rural Pachacutec del distrito de Cerro Colorado-Arequipa, es un Plan de acción que surge de la idea de mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en el Programa de Intervención Temprana (PRITE); se ha elaborado a partir de la problemática detectada referente a la Inadecuada gestión curricular para el trabajo con niños y niñas de dicho Programa, donde los bajos logros de aprendizajes de los estudiantes, evidencian una gestión curricular ineficiente por parte del directivo: lo cual motivo realizar el trabajo con el siguiente objetivo general: Fortalecer la gestión curricular para el trabajo con niños y niñas con discapacidad o con riesgo de adquirirla a través de la implementación un plan de trabajo colegiado, teniendo como participantes al personal directivo y a las tres docentes que laboran en Institución Educativa. Los cuatro objetivos específicos del Plan de acción, se refieren a: Mejorar la gestión, , Implementar acciones de capacitación y actualización, Mejorar el monitoreo acompañamiento y evaluación y Promover la organización de la CPA. El tipo de investigación utilizado es la Aplicada y el enfoque Cualitativo. Como lección aprendida, queda la necesidad de que el directivo ejerza con calidad su liderazgo pedagógico para influir de manera colegiada sobre tres variables mediadora: condiciones, capacidades y motivaciones que garanticen un buen desempeño docente y con ello asegurar el logro de mejores aprendizajes por parte de los estudiantes del nivel Inicial de la modalidad de Educación Especial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).