Plan de negocio para la comercialización de infusiones a base de hierbas peruanas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la rentabilidad en la comercialización de plantas medicinales como panisara, runa manayupa, culén y pasuchaca que crecen en nuestro Perú, debido a que el conocimiento de las plantas mencionadas es un poco ignorado en el mercado, se desea dar a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Chauca, Sandra Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la rentabilidad en la comercialización de plantas medicinales como panisara, runa manayupa, culén y pasuchaca que crecen en nuestro Perú, debido a que el conocimiento de las plantas mencionadas es un poco ignorado en el mercado, se desea dar a conocer los beneficios en una presentación de infusiones filtrantes, siendo está la oportunidad de esta idea de negocio, que contribuye en la salud. La idea de negocio está enfocada a las personas del NSE A, B y C pertenecientes a Lima metropolitana, mayores de 18 años a más, jóvenes, adultos solteros, adultos mayores y familias, con personalidades saludables, deportistas y prácticos, que desean cuidar su salud. Las principales estrategias de marketing mix, parten de los elementos como los ingredientes y la marca. Las redes sociales y página web serán relevantes para difundir sus propiedades y beneficios. Este proyecto demanda una inversión de S/ 164,384; además, la VAN obtenido del proyecto es 406,941 y la TIR 71.01%, estos datos obtenidos son positivos, confirmándose la viabilidad del negocio. Se hace mención que la inversión para este proyecto se recuperará en el segundo año, cabe mencionar que el monto sobrepasa la inversión en este periodo de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).