Gestión curricular para la comprensión de textos escritos en el área de comunicación del nivel secundario de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray de Leoncio Prado - Huánuco
Descripción del Articulo
El problema de bajo rendimiento escolar en la Institución donde laboro, se sustenta en que los estudiantes no entienden lo que leen, esto es una preocupación constante para los directivos, por ello nos hemos motivado a realizar un Plan de Acción denominado "Gestión Curricular para mejorar la co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2776 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | comprensión de textos gestión curricular procesos didácticos evaluación planificación curricular |
| Sumario: | El problema de bajo rendimiento escolar en la Institución donde laboro, se sustenta en que los estudiantes no entienden lo que leen, esto es una preocupación constante para los directivos, por ello nos hemos motivado a realizar un Plan de Acción denominado "Gestión Curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes de una Institución Educativa de Leoncio Prado – Huánuco”, a realizarse en la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray de Sangapilla Aucayacu, con una población participante de tres docentes de la especialidad de comunicación, 403 estudiantes del nivel secundario y dos directivos, con la finalidad de Desarrollar una Gestión Curricular orientada a mejorar la Comprensión de textos escritos en el área de Comunicación del nivel secundario de la I.E. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray El presente Plan de Acción tiene enfoque cualitativo, la investigación es aplicada porque se adecúa más a la solución del problema, cuyo diseño es investigación acción – participativa, los instrumentos a utilizarse son Sesiones de aprendizaje, diario de campo, entrevista a profundidad, lista de cotejo Un Plan de acción, es una investigación acción y al ser participativa involucra a los actores de una organización, por ende, se convierte en una estrategia adecuada para poder revertir el problema de Insuficiente gestión curricular para la comprensión de textos escritos en el área de Comunicación del nivel secundario de la institución educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).