Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de matemática en la institución educativa emblemática Coronel Bolognesi, de la provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

Como directivo la principal motivación personal y profesional para la elaboración del presente Plan de acción es encontrar una solución viable y pertinente ante efectos álgidos respecto al bajo nivel de logros de aprendizaje en el área de matemática, ello invita a un esfuerzo integrado de la comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achulla Zeballos, Carlos Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/669
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desempeño docente
Estrategias metodológicas
Gestión curricular
Plan de acción
Plan de fortalecimiento
Descripción
Sumario:Como directivo la principal motivación personal y profesional para la elaboración del presente Plan de acción es encontrar una solución viable y pertinente ante efectos álgidos respecto al bajo nivel de logros de aprendizaje en el área de matemática, ello invita a un esfuerzo integrado de la comunidad educativa para continuar bregando hasta lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Definitivamente esto implica abordar la situación problemática y por ello se presenta el trabajo académico: Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de Matemática en la Institución Educativa Emblemática Coronel Bolognesi de la provincia de Tacna – Tacna, en donde el objetivo general es fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área en mención a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades docentes. Los principales participantes y beneficiarios son los docentes del área de matemática. En cuanto a la metodología el presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, es de tipo aplicada con un diseño de investigación acción. Entre los instrumentos utilizados figuran la ficha de monitoreo y una guía de entrevista. Por otro lado, es importante enfatizar que en la elaboración de este Plan de acción se ha realizado el levantamiento del diagnóstico, la identificación y formulación de un problema, el planteamiento de la alternativa de solución, el análisis de referentes conceptuales, así como el diseño mismo de la propuesta con sus respectivas matrices de planificación, monitoreo y evaluación. Es por ello que la ejecución del Plan de acción es de utilidad porque fortalecerá el desempeño docente, a la vez que contribuirá en fortalecer el trabajo colaborativo desterrando el trabajo individual y poco solidario. De ahí que la intención por parte del equipo directivo de implementar la presente propuesta se basa en las condiciones de viabilidad con las que cuenta la institución. Asimismo, se puede llevar a cabo porque como directivos participantes de la segunda especialidad han desarrollado competencias, que contribuyen a la concreción del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).