Propuesta de un plan de formación continua en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 288 “Ana Sofia Guillena Arana”, distrito y provincia de Rioja, región San Martín.
Descripción del Articulo
En el presente plan se ha planteado como objetivo general diseñar el plan de formación continua en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la institución educativa N° 288 “Ana Sofía Guillena Arana”, distrito y provincia de Rioja, región San Martín; en relación al desarrollo, se ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/682 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Evaluación formativa Interacciones Proceso pedagógico |
Sumario: | En el presente plan se ha planteado como objetivo general diseñar el plan de formación continua en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la institución educativa N° 288 “Ana Sofía Guillena Arana”, distrito y provincia de Rioja, región San Martín; en relación al desarrollo, se aplicará en una institución pública del nivel inicial; conformada por 216 estudiantes entre las edades de 3, 4 y 5 años, son seres autónomos, expresivos; 6 docentes nombrados y 2 contratados y 197 padres de familia quienes se dedican a un trabajo independiente y un siendo menor porcentaje empleados, existiendo una diversidad de costumbres religiosas, culturales y sociales. Se plantea la investigación en acción participativa, mediante la entrevista, instrumento la ficha de entrevista; la cual es referente de las categorías de la calidad de interacciones y evaluación formativa, visualizando a través de un diagnóstico que nos permitió identificar las causas; así mismo aplicando la ficha de entrevista que ayudo a plantear las categorías y recoger las apreciaciones de las docentes que nos conlleve a aplicar dicho plan de acción. Los resultados obtenidos muestran que los docentes presentan debilidad al momento de aplicar las interacciones; así mismo en cuanto a la evaluación formativa. En conclusión, nos permitirá mejorar la calidad de las interacciones y la evaluación formativa; de esa manera mejorar la gestión curricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).