Plan de formación docente dirigido hacia la planificación de las sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64192 “Manuel Enrique Rojas Vela”

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción surge como producto de socializar y analizar los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 entre los directivos y los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 64192 “Manuel Enrique Rojas Vela” de la ciudad de Contamana, región Loreto; d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Monrroy, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2101
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizaje
Currículo
Gestión
Planificación
Sesiones
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción surge como producto de socializar y analizar los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 entre los directivos y los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 64192 “Manuel Enrique Rojas Vela” de la ciudad de Contamana, región Loreto; donde, luego de reflexionar sobre la práctica pedagógica de los docentes, se mostró los bajos niveles de logros de aprendizaje en las áreas de Comunicación y Matemática. Asimismo, se analizó el resultado de los años anteriores en la misma evaluación censal y se concluyó en posibles causas que originan estos pobres resultados en esta medición de la calidad de la educación, siendo una de ellas el factor docente, ya que no elaboran y aplican sesiones de aprendizaje pertinentes. Ante ello, hemos considerado necesario diseñar un plan de formación docente dirigido hacia la planificación de las sesiones de aprendizaje, con el objetivo de fortalecer la gestión curricular y la finalidad de lograr mejores aprendizajes en los estudiantes, recurriendo a acciones como: jornadas de reflexión, reuniones de trabajo y talleres de fortalecimiento de capacidades, dirigidos a los docentes de la institución educativa. En el trabajo de investigación se aplicará el diseño de investigación acción participativa, ya que este modelo de diseño está presente en los tres momentos de la investigación: planificación, proceso y producto. Se emplearán como instrumentos: la prueba de entrada, la encuesta, la ruta de taller y la prueba de salida; esperando que los resultados conlleven a elaborar sesiones de aprendizaje de manera pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).