Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú y en gran parte de América Latina se está viendo un incremento considerable de obesidad infantil, solo en nuestro país el 15% de los niños de 5 a 9 años sufren de esta enfermedad, atribuida a la mala alimentación y a la poca actividad física que se practica. El incremento, seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Huamani, Carmen Patricia, Zumaeta Garcia, Isabel Maythe
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Gimnasio
Niños
id UMCH_b30e4b05bfb3a8448b38a228ea9eb38e
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3022
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
title Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
spellingShingle Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
Benites Huamani, Carmen Patricia
Implementación
Gimnasio
Niños
title_short Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
title_full Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
title_fullStr Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
title_full_unstemmed Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
title_sort Implementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.
author Benites Huamani, Carmen Patricia
author_facet Benites Huamani, Carmen Patricia
Zumaeta Garcia, Isabel Maythe
author_role author
author2 Zumaeta Garcia, Isabel Maythe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vásquez, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Huamani, Carmen Patricia
Zumaeta Garcia, Isabel Maythe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implementación
Gimnasio
Niños
topic Implementación
Gimnasio
Niños
description Actualmente en el Perú y en gran parte de América Latina se está viendo un incremento considerable de obesidad infantil, solo en nuestro país el 15% de los niños de 5 a 9 años sufren de esta enfermedad, atribuida a la mala alimentación y a la poca actividad física que se practica. El incremento, según el Ministerio de Salud, es de 7.1% en los últimos 5 años y sigue aumentando. Al respecto, nace Bubble Gym, una empresa que tiene como prioridad el correcto desarrollo psicomotor de los niños, impartiendo talleres de estimulación temprana para los pequeños de 3 meses a 2 años y 11 meses, y lúdico deportivos para los niños de 3 a 12 años, inculcándoles valores propios de los deporte, como capoeira, baile y funcional, los tres guiados por personal calificado tanto en cada actividad como en el trato con niños, también buscan desarrollar el gusto de una vida deportiva y saludable, que no requiera de esfuerzo para seguirse, en cambio sea llevada de una manera natural. Asimismo, contarán con asesorías nutricionales, con el objeto de llevar un seguimiento profesional. De esta forma juntará los dos factores que definen la existencia o no de la obesidad infantil. Bubble Gym está diseñado para ubicarse en Santiago de Surco, al ser el distrito de la zona 7 con mayor cantidad de niños del rango de edad al que van dirigidos, asimismo la elección de este es también por ser colindante a los distritos de Miraflores y San Borja, distritos que, según las encuestas realizadas, los padres que viven en estas zonas considerarían a Bubble Gym como una alternativa. El core del proyecto son los planes mensuales de 2 o 3 clases a la semana, con un costo de 354 y 472 soles respectivamente, formados según la incidencia en la elección de los talleres encontrada en las encuestas realizadas. Asimismo, los sábado y domingo el local podría ser alquilado para la realización de fiestas infantiles, por un costo de 500 soles. La implementación de Buble Gym, considera el alquiler del local, arreglos, trámites de constitución y permisos, equipamiento operativo y administrativo, y sistemas de seguridad por un costo alrededor de 116.000 soles. Según los cálculos realizados en atención al margen de contribución del negocio, Bubble Gym necesitaría contar con 717 servicios vendidos al año, es decir aproximadamente 60 mensuales, a fin de llegar a su punto de equilibrio, y posterior a esta cantidad comenzar a generar rentabilidad. Asimismo, es oportuno mencionar que el porcentaje de ocupabilidad inicial del proyecto es de 65% de su capacidad, contando con una tasa de crecimiento de 3.5%, lo que le permitiría seguir abasteciendo al mercado de la zona por un periodo considerable, sin que su capacidad instalada se haya saturado. El personal administrativo de Bubble Gym estará conformado por el Gerente General, Gerente de Operaciones, Director de Estimulación Temprana, Directos de Talleres y recepcionista, mientras que el staff estará conformado por un Instructor de Estimulación Temprana, su auxiliar, Entrenador de baile, Entrenador de Capoeira, Entrenador de Funcional y un auxiliar. Adicionalmente contará con un profesional en nutrición y un encargado de tópico. A fin de identificar las variables importantes para los padres al momento de escoger talleres extracurriculares o actividades adicionales para sus niños se realizó un Focus Group con algunos padres domiciliados en el distrito de Santiago de Surco, asimismo, 380 padres realizaron el llenado de encuestas, con preguntas más precisas formuladas en atención a las conclusiones del primer Focus Group. De esta forma Bubble Gym está diseñado en base a las necesidades señaladas por los padres de familia y justificada por los entrenadores de cada especialidad, asegurándose así de contar con las actividades que puedan satisfacer el mercado, tanto en capacidad instalada como en preferencias al escoger una alternativa para sus hijos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-17T18:55:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-17T18:55:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/3022
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/3022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/3/188.Trabajo%20de%20suficiencia%28%20Benites%20y%20Zumaeta%29%20ok.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/4/188.Trabajo%20de%20suficiencia%28%20Benites%20y%20Zumaeta%29%20ok.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/5/188.Trabajo%20de%20suficiencia%28%20Benites%20y%20Zumaeta%29%20ok.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c56d56ecee35f9b71bffd3be92ce5aa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
43ad4078e45acc1fd04227b70d1155cd
7f44169333f0280c0c864ded4a16ed56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842947172237312
spelling Rivera Vásquez, GustavoBenites Huamani, Carmen PatriciaZumaeta Garcia, Isabel Maythe2019-09-17T18:55:48Z2019-09-17T18:55:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14231/3022Actualmente en el Perú y en gran parte de América Latina se está viendo un incremento considerable de obesidad infantil, solo en nuestro país el 15% de los niños de 5 a 9 años sufren de esta enfermedad, atribuida a la mala alimentación y a la poca actividad física que se practica. El incremento, según el Ministerio de Salud, es de 7.1% en los últimos 5 años y sigue aumentando. Al respecto, nace Bubble Gym, una empresa que tiene como prioridad el correcto desarrollo psicomotor de los niños, impartiendo talleres de estimulación temprana para los pequeños de 3 meses a 2 años y 11 meses, y lúdico deportivos para los niños de 3 a 12 años, inculcándoles valores propios de los deporte, como capoeira, baile y funcional, los tres guiados por personal calificado tanto en cada actividad como en el trato con niños, también buscan desarrollar el gusto de una vida deportiva y saludable, que no requiera de esfuerzo para seguirse, en cambio sea llevada de una manera natural. Asimismo, contarán con asesorías nutricionales, con el objeto de llevar un seguimiento profesional. De esta forma juntará los dos factores que definen la existencia o no de la obesidad infantil. Bubble Gym está diseñado para ubicarse en Santiago de Surco, al ser el distrito de la zona 7 con mayor cantidad de niños del rango de edad al que van dirigidos, asimismo la elección de este es también por ser colindante a los distritos de Miraflores y San Borja, distritos que, según las encuestas realizadas, los padres que viven en estas zonas considerarían a Bubble Gym como una alternativa. El core del proyecto son los planes mensuales de 2 o 3 clases a la semana, con un costo de 354 y 472 soles respectivamente, formados según la incidencia en la elección de los talleres encontrada en las encuestas realizadas. Asimismo, los sábado y domingo el local podría ser alquilado para la realización de fiestas infantiles, por un costo de 500 soles. La implementación de Buble Gym, considera el alquiler del local, arreglos, trámites de constitución y permisos, equipamiento operativo y administrativo, y sistemas de seguridad por un costo alrededor de 116.000 soles. Según los cálculos realizados en atención al margen de contribución del negocio, Bubble Gym necesitaría contar con 717 servicios vendidos al año, es decir aproximadamente 60 mensuales, a fin de llegar a su punto de equilibrio, y posterior a esta cantidad comenzar a generar rentabilidad. Asimismo, es oportuno mencionar que el porcentaje de ocupabilidad inicial del proyecto es de 65% de su capacidad, contando con una tasa de crecimiento de 3.5%, lo que le permitiría seguir abasteciendo al mercado de la zona por un periodo considerable, sin que su capacidad instalada se haya saturado. El personal administrativo de Bubble Gym estará conformado por el Gerente General, Gerente de Operaciones, Director de Estimulación Temprana, Directos de Talleres y recepcionista, mientras que el staff estará conformado por un Instructor de Estimulación Temprana, su auxiliar, Entrenador de baile, Entrenador de Capoeira, Entrenador de Funcional y un auxiliar. Adicionalmente contará con un profesional en nutrición y un encargado de tópico. A fin de identificar las variables importantes para los padres al momento de escoger talleres extracurriculares o actividades adicionales para sus niños se realizó un Focus Group con algunos padres domiciliados en el distrito de Santiago de Surco, asimismo, 380 padres realizaron el llenado de encuestas, con preguntas más precisas formuladas en atención a las conclusiones del primer Focus Group. De esta forma Bubble Gym está diseñado en base a las necesidades señaladas por los padres de familia y justificada por los entrenadores de cada especialidad, asegurándose así de contar con las actividades que puedan satisfacer el mercado, tanto en capacidad instalada como en preferencias al escoger una alternativa para sus hijos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHImplementaciónGimnasioNiñosImplementación de un gimnasio para niños de 3 meses a 12 años en el distrito de Santiago de Surco.info:eu-repo/semantics/monographLicenciado en AdministraciónUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Administración y ContabilidadTitulo ProfesionalAdministraciónAdministraciónORIGINAL188.Trabajo de suficiencia( Benites y Zumaeta) ok.pdf188.Trabajo de suficiencia( Benites y Zumaeta) ok.pdfapplication/pdf4202125https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/3/188.Trabajo%20de%20suficiencia%28%20Benites%20y%20Zumaeta%29%20ok.pdf0c56d56ecee35f9b71bffd3be92ce5aaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT188.Trabajo de suficiencia( Benites y Zumaeta) ok.pdf.txt188.Trabajo de suficiencia( Benites y Zumaeta) ok.pdf.txtExtracted texttext/plain129544https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/4/188.Trabajo%20de%20suficiencia%28%20Benites%20y%20Zumaeta%29%20ok.pdf.txt43ad4078e45acc1fd04227b70d1155cdMD54THUMBNAIL188.Trabajo de suficiencia( Benites y Zumaeta) ok.pdf.jpg188.Trabajo de suficiencia( Benites y Zumaeta) ok.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5137https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3022/5/188.Trabajo%20de%20suficiencia%28%20Benites%20y%20Zumaeta%29%20ok.pdf.jpg7f44169333f0280c0c864ded4a16ed56MD5520.500.14231/3022oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/30222022-10-26 21:59:39.01Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).