Desarrollo de Habilidades Comunicativas en niños de 5 años del Nivel Inicial del Área de Comunicación, en una Institución Educativa Privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar un modelo didáctico que desarrolle habilidades comunicativas en los estudiantes de 5 años del nivel Inicial del área de Comunicación, en una Institución Educativa Privada de Lima. El mismo está estructurado en tres capítulos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Flores, Valeria, Zavala Armas, Janne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Institución educativa privada
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar un modelo didáctico que desarrolle habilidades comunicativas en los estudiantes de 5 años del nivel Inicial del área de Comunicación, en una Institución Educativa Privada de Lima. El mismo está estructurado en tres capítulos. En el primer capítulo se presentan los objetivos que es desarrollar las habilidades comunicativas en estudiantes de 5 años del nivel inicial del área de Comunicación, en una Institución Educativa Privada de Lima. Asimismo, se justifica la importancia del presente trabajo partiendo de los resultados de las evaluaciones internacionales en el Perú y la necesidad de enfrentar esta y mejorar la realidad educativa, en este caso, en el área de Comunicación; con diversos programas de allí la importancia de este trabajo. En el segundo capítulo hace una recopilación conceptual de los principales planteamientos y paradigmas que han repercutido en la educación en los últimos años: Piaget, Ausubel, Bruner. Además, el paradigma Socio-cultural-contextual con Vygostsky y Feuerstein. Adicionalmente se presenta la teoría de la inteligencia con su teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg y la teoría tridimensional; fnalmente presentamos el paradigma Socio-cognitivo-humanista, sobre el que se sustenta el presente trabajo. Adicionalmente se da cuenta del diagnóstico de la realidad pedagógica, sociocultural y de implementación de la institución educativa. Finalmente se da la definición de los términos básicos. Por su lado, en el tercer capítulo contiene el desarrollo sistemático de la programación curricular. Así, se presenta la programación curricular, la programación general, las respectivas competencias se incluye las competencias dadas por el Ministerio de Educación para el área de Comunicación en el nivel inicial. Además, se da la definición de capacidades y destrezas, los procesos mentales de las destrezas, los métodos de aprendizaje. Además se anotan el panel de valores y actitudes, la respectiva definición de valores y actitudes y, por último, la evaluación de diagnóstico y las de proceso. Todo ello, se concretiza en la programación de unidad, actividades, fichas de aprendizaje y evaluaciones, las que se encuentra articuladas entre sí, guardando una perfecta lógica y relación con las competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).