Gestión de la planificación de procesos didácticos que promuevan el desarrollo de hábitos saludables y de orden del área de personal social en la Institución Educativa Victoria Barcia Boniffatti del Distrito de Arequipa - Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente plan de acción denominado “Gestión de la planificación de procesos didácticos que promuevan el desarrollo de hábitos saludables y de orden en la institución educativa Victoria Barcia Boniffatti del cercado de Arequipa”, tiene como objetivo generar una gestión de la planificación de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Astorga, María Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos Saludables y de Orden
Planificación de Procesos
MAE
Descripción
Sumario:En el presente plan de acción denominado “Gestión de la planificación de procesos didácticos que promuevan el desarrollo de hábitos saludables y de orden en la institución educativa Victoria Barcia Boniffatti del cercado de Arequipa”, tiene como objetivo generar una gestión de la planificación de los procesos didácticos mediante la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas de las docentes. El plan de acción está basado en un diseño de investigación acción participativa, a través de su aplicación y la observación de los resultados que se van obteniendo y la reflexión de los mismos, Adopta el tipo de investigación aplicada y pertenece al enfoque de investigación cualitativa. Las técnicas utilizadas para la implementación del presente plan de acción son la observación, el análisis documental y la entrevista; la primera permitirá conocer la realidad a través de la captación de hechos que se den en el quehacer pedagógico, la segunda nos llevará a realizar un proceso de análisis y síntesis de las planificaciones curriculares de las docentes y la tercera permitirá conocer a través de un dialogo intencionado y estructurado información acerca del problema. Contiene detalladamente las acciones y actividades que se ejecutaran en el desarrollo de su aplicación, y de cómo se realizan los procesos de evaluación del mismo en su ejecución y al finalizar éste para determinar posibles soluciones en el camino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).