Gestión en la Planificación Curricular a través de un plan de Institucionalización de la comunidad profesional de aprendizaje en el CEBA Politécnico Rafael Loayza del distrito Mariano Melgar – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción surge como respuesta al problema diagnosticado en el Centro de Educación Básica Alternativa Politécnico Rafael Loayza, Ciclo Avanzado del distrito de Mariano Melgar, provincia Arequipa, la institución educativa es de turno noche, y sus metas de atención son estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Flores, Rudy Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1977
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Comunidad Profesional de Aprendizaje
Gestión
Liderazgo
Monitoreo
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción surge como respuesta al problema diagnosticado en el Centro de Educación Básica Alternativa Politécnico Rafael Loayza, Ciclo Avanzado del distrito de Mariano Melgar, provincia Arequipa, la institución educativa es de turno noche, y sus metas de atención son estudiantes de características diversas, así mismo al ser ex variante técnica más del cincuenta por ciento de los docentes no son de formación inicial en educación; otro aspecto a señalar es que la directivo fue hace relativamente poco tiempo reubicada. En el CEBA se ha priorizado como problema: la limitada gestión en la planificación curricular, porque los estudiantes no desarrollan aprendizajes pertinentes, el logro de las competencias es mínimo y hay una escasa participación de los estudiantes en las actividades académicas. Se ha utilizado el enfoque cualitativo, tipo aplicada, diseño y variante: investigación acción participativa. Este Plan de acción plantea como objetivo: fortalecer la promoción de la participación del equipo docente en los procesos de planificación curricular a través de un plan de institucionalización de la Comunidad Profesional de Aprendizaje, así atenuar las causas, minimizarlas y sostenida, la alternativa de solución, en el tiempo, desaparecerlas, y obtener resultados positivos.Es importante destacar que el logro de aprendizajes no solo es tarea del docente, sino que es relevante la incorporación el directivo como líder pedagógico para que en base a la reflexión conjunta sobre el desempeño docente, este se mejore para beneficio de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).