Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa integrada intercultural bilingüe nº0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro” distrito y provincia de Lamas - región San Martin, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad intervenir en la solución del problema de la institución, relacionado con el Inadecuado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la práctica docente impide el fortalecimiento en la gestión curricular en la Institución Educativa Nº0800-Luis Alberto Bruzzone Pi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1233 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Monitoreo y acompañamiento Evaluación a la práctica docente Estrategias de monitoreo y estrategias de acompañamiento. |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad intervenir en la solución del problema de la institución, relacionado con el Inadecuado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la práctica docente impide el fortalecimiento en la gestión curricular en la Institución Educativa Nº0800-Luis Alberto Bruzzone Pizarro, para lograr los objetivos y metas propuestas con el desarrollo del Plan de Acción. El objetivo de este trabajo fue :Diseñar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para fortalecer la gestión curricular en una I.E. Integrada Intercultural Bilingüe del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín. El diseño de investigación fue: El enfoque de la Investigación cualitativa, siendo abierto, flexible y holístico con una Investigación Acción Participativa porque se resuelven una problemática. Como metodología se utilizó el diseño descriptivo ya que solo describe la realidad problemática en estudio para que pueda servir de referencia a otras realidades. En la presente investigación se aplicó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. La población en estudio estuvo conformada por los 6 docentes de educación primaria de la Institución Educativa Nº0800-Luis Alberto Bruzzone Pizarro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).