Gestión en la planificación curricular del CEBA Bélgica del distrito José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico está orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el Diplomado y la Segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico y colaborar con la mejor disposición profesional de los profesores ante el nuevo Currículo Nacional de Educación Bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Lucaña, José Luis Ringo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico está orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el Diplomado y la Segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico y colaborar con la mejor disposición profesional de los profesores ante el nuevo Currículo Nacional de Educación Básica y sus conceptos actualizados mejorando las condiciones de aprendizaje de los estudiantes jóvenes y adultos del Centro de Educación Básica Alternativa (C.E.B.A.) Bélgica. El Plan de Acción se denomina: La gestión en la planificación curricular del C.E.B.A. Bélgica del distrito José Luis Bustamante y Rivero- Arequipa, su objetivo general es: Gestionar la planificación curricular a través de la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en el CEBA Bélgica del distrito José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa y los participantes son: Subdirector José Luis Ringo Sotomayor Lucaña y Profesora Paula Petronila Calisaya Cahuana. El trabajo se fundamenta en la identificación de las acciones de gestión curricular que se desarrollan para generar desde su análisis, lecturas contextualizadas, reflexión de la práctica pedagógica y promover acciones que puedan mejorar la gestión curricular del C.E.B.A. Para el levantamiento del diagnóstico se utilizó la técnica del Árbol de problemas y Árbol de objetivos. El diseño del trabajo es de Investigación-Acción, el enfoque es cualitativo, de tipo Aplicada, se aplicaron entrevistas para la recolección de la información y revisión documental de referentes nacionales. El análisis de la información se realizó precisamente sobre dos dimensiones de la Gestión Escolar: 1. Gestión curricular y 2. Monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). Se encontró elementos como: la importancia que tiene el Proyecto Educativo Institucional en la comunidad académica, la relevancia de un plan de monitoreo real y adaptado a la modalidad de Educación Básica Alternativa, rescatando finalmente que el presente plan de acción es de urgencia y necesidad para nuestra comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).