Plan de promoción de la participación de los padres de familia en el logro de las metas de aprendizaje institucional para la mejora de la gestión escolar en la institucion educativa n° 290 Loma De San Pedro, del distrito de Tarapoto, Provincia Y Region San Martin, 2018

Descripción del Articulo

En el afán de mejorar la gestión escolar en la Institución Educativa 290 del nivel inicial de la Asociación de Vivienda Loma de San Pedro, del Distrito de Tarapoto, se presenta el siguiente plan de acción cuyo objetivo general es diseñar una propuesta sobre la promoción de la participación de los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Serra De Rengifo, Angelita Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Relación padres-escuela
Participación de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el afán de mejorar la gestión escolar en la Institución Educativa 290 del nivel inicial de la Asociación de Vivienda Loma de San Pedro, del Distrito de Tarapoto, se presenta el siguiente plan de acción cuyo objetivo general es diseñar una propuesta sobre la promoción de la participación de los padres de familia en el logro de las metas de aprendizaje institucionales, para la mejora de la Gestión Escolar en nuestra IE. La población participante en el diseño de la propuesta han sido 5 padres de familia, quienes de manera voluntaria participaron en las diferentes acciones previstas para su formulación, bajo un diseño de investigación acción participativa y utilizando la técnica de la entrevista semiestructurada, se elaboró el diagnóstico cuyos resultados son padres de familia que reconocen que la relación entre la I.E. y ellos es importante porque les ayuda a desarrollar la vinculación afectiva y emocional de los niños y fortalece el soporte cognitivo para mejores aprendizajes. El diseño utilizado es la investigación de tipo cualitativo, y descriptivo partiendo desde la reflexión teórica del diagnóstico a través de entrevistas el cual fueron analizadas y sustentadas a través de un marco teórico ha permitido diseñar esta propuesta, puesto que es necesario generar espacio de participación para lograr compromisos de todos sus miembros y lograr una gestión exitosa y que esta problemática son muy parecidas a otros contextos educativos y por lograr el impacto deseado el cual es el fortalecer el logro de los aprendizajes de nuestros niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).