Gestión curricular en el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje en el nivel Primaria En La Institución Educativa Nº 40129 “Manuel Veramendi E Hidalgo” Del Distrito De Mariano Melgar – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue motivado por las dificultades de algunos docentes en la presentación de la planificación de sesiones de aprendizaje, los docentes desconfiaban del monitoreo, mostrándose intolerantes a ser apoyados con el acompañamiento, para a través de este trabajo pretendo lograr que el do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Proceso de planificación curricular Sesiones de aprendizaje |
Sumario: | El presente trabajo fue motivado por las dificultades de algunos docentes en la presentación de la planificación de sesiones de aprendizaje, los docentes desconfiaban del monitoreo, mostrándose intolerantes a ser apoyados con el acompañamiento, para a través de este trabajo pretendo lograr que el docente se empodere de referentes teóricos, para ampliar sus conceptos evidenciándose en el logro de aprendizajes. Esto me llevó a proyectar la sensibilización los docentes para que realice el trabajo colaborativo, mejorando profesionalmente según el marco del buen desempeño docente y directivo. El objetivo general es: Fortalecer una gestión curricular en el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje con la organización y capacitación docente para el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje. Los docentes del nivel de educación primaria y los estudiantes como beneficiarios. La metodología es el Enfoque: Cualitativo de tipo descriptivo prospectivo y diseño investigación acción participativo. Los instrumentos son la observación y la entrevista. El diagnóstico guarda estrecha relación con la problemática socioeconómica y familiar que atraviesan los docentes, por la realidad familiar y social de los estudiantes y los resultados obtenidos en la evaluación censal y por el enfoque territorial que tiene la institución en su PEI y que brinda oportunidades de mejora. Las alternativas de solución propuesta se deducen de las causas del problema con acciones que serán relevantes y oportunas para mejorar el proceso de planificación curricular de sesiones de aprendizaje, los referentes teóricos se vinculan con los tres objetivos específicos y la propuesta de solución es fortalecer a los docentes en la planificación curricular de sus sesiones de aprendizaje. La lección aprendida docentes es el cambio y renovación, es importante incrementar los referentes teórico en el directivo para que pueda apoyar, a los docentes siendo transparente al sensibilizarlos sobre la importancia de uso del marco del Buen desempeño docente y directivo, empoderándose de los lineamientos que el ministerio requiere de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).