Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para elevar el nivel de logro de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna de los estudiantes de la Institución Educativa N° 32501 – Vista Alegre de Huachipa - Chinchao – Huánuco

Descripción del Articulo

En el área de comunicación se asume un enfoque comunicativo y textual, es recomendable que este enfoque se lleve a cabo en prácticas sociales reales en donde los estudiantes interactúen de verdad utilizando textos orales o escritos, breves o extensos de tal manera de que amplíen su repertorio a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Inocencio, Audaber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1529
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comunicación
Comunidades profesionales de aprendizaje
Comprensión de textos
Desarrollo profesional docente
Espacios participativos de reflexión
Justicia social
Descripción
Sumario:En el área de comunicación se asume un enfoque comunicativo y textual, es recomendable que este enfoque se lleve a cabo en prácticas sociales reales en donde los estudiantes interactúen de verdad utilizando textos orales o escritos, breves o extensos de tal manera de que amplíen su repertorio a través de la producción y comprensión de textos completos y auténticos. La competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, consiste en apropiarse del sistema de escritura, identificar información en diversos tipos de textos según su propósito, tomar decisiones estratégicas según su propósito de lectura, reorganizar información en diversos tipos de textos, inferir el significado del texto y reflexionar sobre el contenido y la forma del texto; en ese sentido la presente investigación, pretende fortalecer la práctica pedagógica, la motivación y el compromiso de los docentes para la mejora de la enseñanza de esta competencia y lograr el aprendizaje de los estudiantes, siendo el público objetivo 2 docentes, 30 estudiantes, y 22 padres y madres de familia, bajo el liderazgo del director de la I.E. La investigación es un estudio de Investigación Acción Participativa, utilizando como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, con resultados que favoreció la toma de decisiones para proponer acciones validas, viables, sostenibles, factibles y pertinentes, en un marco de la gestión de comunidades profesionales de aprendizaje, para fomentar la cultura colaborativa y favorecer el liderazgo docente que oriente a la solución del problema planteado y favorezca el desarrollo de sus competencias profesionales para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).