Gestión curricular para el incremento del nivel de logro de aprendizaje satisfactorio en el área de matemática del nivel primaria de la institución educativa “Arequipa” del distrito de Arequipa - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge como resultado de la reflexión personal sobre los resultados insatisfactorios obtenidos en el logro de aprendizajes en el área de matemática lo que nos conlleva a la implementación de un plan de acción el cual hemos denominado GESTION CURRICULAR PARA EL INCREMENTO DEL NIVEL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Díaz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/842
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Aprendizaje
Matemática
Nivel educativo primaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge como resultado de la reflexión personal sobre los resultados insatisfactorios obtenidos en el logro de aprendizajes en el área de matemática lo que nos conlleva a la implementación de un plan de acción el cual hemos denominado GESTION CURRICULAR PARA EL INCREMENTO DEL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE SATISFACTORIO MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DEL MAE, EN EL AREA DE MATEMATICA DEL NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AREQUIPA”, CERCADO – AREQUIPA. Cuyo objetivo general es mejorar la gestión curricular para incrementar el nivel de logro de aprendizajes satisfactorios mediante la implementación del plan del MAE, en el área de matemática de educación primaria de la institución educativa “Arequipa”, Cercado – Arequipa, con los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa “Arequipa” La metodología empleada para el presente plan de acción corresponde a la de tipo investigación- acción el diseño es el de la Investigación Acción Participativa, los instrumentos utilizados son cuadernos de campo cuestionarios y fichas de análisis de testimonio, el diagnostico se ha realizado a través de la encuesta aplicada a los docentes y del análisis documental de los archivos de evaluación. Como resultado de la identificación del problema, el análisis de causas y el análisis de referentes teóricos y conceptuales, se ha planteado la alternativa de solución, que se constituye en una propuesta de Plan de acción para revertir los resultados negativos en cuanto a logros de aprendizaje en el área de matemática así como también para mejorar el liderazgo pedagógico en la Institución Educativa “Arequipa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).